Mostrando entradas con la etiqueta Indotel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Indotel. Mostrar todas las entradas

Presidente Dominicano anuncia Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

El presidente Dominicano Luis Abinader informó que para agosto próximo la República Dominicana tendrá definida una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, para que estas tecnologías cuenten con una hoja de ruta claramente definida, tal y como está establecido en la Política Nacional de Innovación y en la Agenda Digital 2030.

Para ello, la dirección ejecutiva del Gabinete de Innovación gestionó dos asistencias técnicas: una con el Banco de Desarrollo de América Latina CAF y otra con el Banco Centroamericano de Integración.

Los trabajos de campo de los equipos multidisciplinarios se realizarán en mayo y el presidente espera que para agosto ya se tenga redactada una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.


Abinader considera necesaria esta estrategia para evitar que la inteligencia artificial sea utilizada para desinformar o para vulnerar los derechos de las personas en los entornos digitales.

Plataforma Única

El director general de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) y director ejecutivo del Gabinete de Innovación, Bartolomé Pujals, aprovechó la ocasión para lanzar las Plataforma Única de Interoperabilidad y de Autenticación.

Pujals afirmó que ya hay instituciones adscritas a la plataforma de interoperabilidad, y que aspira a seguir incluyendo más entidades en el 2023. Este producto está apoyando proyectos priorizados por el programa Burocracia Cero y la Agenda Digital 2030.  Asimismo, abrió las puertas para que todas las entidades del sector público y, próximamente, entes del sector privado se suscriban a la plataforma.

Calificó como un hito importante para el gobierno la habilitación de la Plataforma Única de Autenticación, un sistema para la verificación y validación de la identidad de una persona al momento de acceder a servicios. El ciudadano podrá usar el mismo nombre de usuario y contraseña para todos los servicios públicos digitales que utilicen, con una única cuenta.

En tanto que el Ministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, al pronunciar sus palabras por la inauguración de la feria universitaria,  comunicó que este evento ha sido organizado para celebrar con toda la comunidad académica y el país el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, como elemento de motivación y tributo al talento humano.

Expresó que 53 instituciones de Educación Superior (IES) y sus recintos se han planteado como estrategia inicial impulsar la «Feria de Innovación Universitaria Dominicana Innova 2023», actividad académica dirigida a jóvenes universitarios, innovadores, usuarios de las tecnologías, profesores, emprendedores, investigadores, miembros del sector productivo de bienes y servicios y público interesado.

“La Feria de Innovación Universitaria Dominicana Innova 2023 que hoy se inaugura, es un acontecimiento único en la historia académica superior de la República Dominicana, ya que nunca se había hecho algo igual. Decenas de actividades ya se han realizado y otras se desarrollarán durante el día en distintas academias” recalcó.   

El evento

Dominicana Innova 2023 se celebra en esta versión bajo el lema "La Innovación, desafío y oportunidad", desde el 12 al 28 de abril de 2023, en Ágora Mall, y la conforman nueve módulos temáticos.

Entre ellos, Makers con Propósito, Feria Inmersiva de Nuevas Tecnologías, Desenlace - Bootcamp en Innovación y Desarrollo Digital, Feria de Innovación Universitaria, Congreso Nacional de Drones y Jornada STIC.

Cada uno de estos módulos lo compone una agenda de actividades en las que estarán participando estudiantes de secundaria, politécnicos, universidades, institutos tecnológicos, así como instituciones del sector público que trabajan en estos temas y empresas privadas que incluyen en su agenda la innovación como herramienta de desarrollo.

Este evento es liderado además de la OGTIC, por el Gabinete de Innovación, el Laboratorio de Innovación de la República Dominicana, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y el Parque Cibernético. Con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, el Ministerio de Educación y el Ministerio de la Juventud.

Fuente

RD se convierte en un hub para la ciberseguridad en América Latina y el Caribe

 La idea que empezó a condimentarse en 2020 con el proyecto CyberNet de la Unión
Europea
 (EU), se materializó este jueves con la instalación en el país del Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS), entidad que, además de servir como punto de enseñanza, fungirá como matriz de proyectos tecnológicos para América Latina y el Caribe.

El CNCS fue montado por Ministerio de la Presidencia (Minpre) y la Unión Europea (EU) en el Centro del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), ubicado en la Ciudad Colonial, compartirá espacios con el Centro de Ciber-Capacidades de Latinoamérica y el Caribe (LAC4).

El centro operará con tres áreas principales: educación, para la capacitación de los técnicos de AL y el Caribe; también, un campo de entrenamiento y un laboratorio forense, a fin preparar a las instituciones de seguridad del Estado, según detalló César Moliné Rodríguez, director de Ciberseguridad del Indotel.

Además, será la base para que la UE financie los proyectos en Latam y el Caribe. Es decir, que personas de toda la región vendrán a Santo Domingo, “capital de la ciberseguridad de la región”, indicó Moliné Rodríguez.  

Previo al montaje, se organizaron seminarios, uno fue en Seguridad de la información, donde capacitaron a 140 directores de Tecnología del Estado, con “la finalidad de que el sector público esté debidamente protegido”, dijo el funcionario.

A través de un audiovisual, el titular del Minpre, Lisandro Macarrulla, indicó que el objetivo del proyecto también es desarrollar una agenda integral en la protección del ciberespacio.

Manifestó que el LAC4, además de educar y mejorar la ciberseguridad, busca fortalecer las competencias de interoperabilidad, las capacidades del ciberespacio, la investigación y el desarrollo y crear normas nacionales en las naciones de la región.

Macarulla resaltó la importancia de promover la cooperación internacional en el fortalecimiento de capacidades para la prevención, protección y recuperación ante los incidentes cibernéticos, como se ha propuesto en la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2030, coordinada por el Gabinete de Transformación Digital, responsable de la Agenda Digital 2030.

Mientras que la jefa de la delegación de la UE en República Dominicana, Katja Afheldt, señaló que la ciberseguridad es un desafío para todas las naciones del mundo, por lo que, para tener éxito en la defensa de las personas y las empresas, se debe trabajar en conjunto. 

“La Unión Europea puede aprender de los países de América Latina y el Caribe y viceversa. Estoy agradecido de que proyectos como LAC4 estén pensando en el futuro y ayuden a construir puentes para compartir el conocimiento cibernético”, indicó.


En el contexto de la inauguración del Centro, se realizaron talleres, seminarios y una conferencia dirigida a formuladores de políticas, diplomáticos y la comunidad técnica de América Latina y el Caribe para examinar los desafíos en ciberseguridad e identificar las brechas en la capacitación con el fin de encontrar las soluciones correspondientes.

La conferencia contó con cuatro paneles con expertos de alto nivel de todo el mundo que comparten información sobre las necesidades y desafíos de la sensibilización y la formación en ciberseguridad, el desarrollo de la fuerza laboral y los medios de apoyar el desarrollo de la madurez de la ciberseguridad en la región de ALC para colmar las brechas existentes en las capacidades de ciberseguridad.

Fuente

Indotel presenta la primera transmisión de televisión digital en el país


 El instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) presentó el proyecto de implementación de la Televisión Terrestre Digital (TTD), y realizó junto a la televisora Color Visión Canal 9 la primera trasmisión en vivo de televisión digital en el país.

La presentación del proyecto de TTD estuvo a cargo del ingeniero en electrónica y telecomunicaciones, Álvaro Nadal, quien expuso el proceso llevado a cabo por el órgano regulador para la implementación del proyecto de digitalización de la televisión análoga en el país.

Asimismo, explicó los beneficios que recibirán los usuarios al momento que se inicie la transmisión en digital de la televisión abierta, dentro de ellas la transmisión en alta definición de las imágenes, como también un sonido óptimo.

Mientras que para las plantas operadoras representará mejores capacidades tecnológicas de transmisión y optimización en los costos de operación.

La televisora Color Visión realizó, desde sus estudios, la prueba de transmisión digital abierta en el país, hecho que marca un precedente en el sector de las telecomunicaciones de la República Dominicana.

La gestión encabezada por el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Nelson Arroyo, ha puesto todos los esfuerzos para lograr que la TTD sea una realidad luego de estar debatiéndose por más de una década.

“Hemos dado los pasos necesarios para que la televisión digital sea por fin una realidad en la República Dominicana, y nos hemos asegurado de que todos los dominicanos puedan recibir esta tecnología a través de la inversión que estamos haciendo para la adquisición de las cajas convertidoras”, expresó Nelson Arroyo, titular del órgano regulador de las telecomunicaciones.

El Estado dominicano realizará una inversión millonaria con fondos del Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) para la compra de 450 mil cajas convertidoras de señal digital, las cuales serán distribuidas a hogares vulnerables del país; asegurando así el acceso a esta tecnología.

El estándar aprobado por el país para la implementación de la Televisión Terrestre Digital es el ATSC1.0.

Durante el acto estuvieron presentes los miembros de Consejo Directivo, Hilda Patricia Polanco, Príamo Ramírez, Fausto Rosario, Pavel Isa, y la directora ejecutiva del Indotel, Julissa Cruz; quienes estuvieron acompañados por directores, gerentes y colaboradores de la institución.

También estuvieron presentes miembros de los medios de comunicación, de las prestadoras de servicios de telecomunicaciones, estudiantes y profesores de las escuelas de comunicación social.

Con este importante evento el Indotel dio inicio la celebración de la Semana de las Telecomunicaciones, la cual cuenta con una variada agenda de actividades que se estarán desarrollando del 16 al 20 de mayo, y que incluye el panel sobre Cyberbullying y el taller de robótica a estudiantes, ambos eventos se realizarán en el Centro Indotel Cultura Digital.

Fuente

RD modificará reglamento de reventa de internet

 

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) informó que trabaja en una modificación al reglamento de reventa de servicios de telecomunicaciones, con el objetivo de adecuar el mismo a la evolución que ha tenido ese mercado en la República Dominicana.

A través de un documento, el Indotel explicó a Diario Libre que se encuentra en procesos de fiscalización para detectar de manera activa y pasiva las irregularidades que se pueden presentar con la reventa, aplicando las medidas correctivas necesarias, y adecuando constantemente la reglamentación a las necesidades actuales, con el objetivo final de que la población pueda recibir servicios de telecomunicaciones de calidad en cada rincón del país.

Indotel detalló que los revendedores de servicio de internet necesitan tanto una inscripción en un registro especial de la institución, como la suscripción de un contrato con una concesionaria de internet para la reventa de sus servicios.

El Artículo 36 de la Ley General de Telecomunicaciones No. 153-98, establece que: “quienes contraten servicios a concesionarios para revenderlos comercializándolos al público en general deberán inscribirse en un registro especial que llevará al efecto el órgano regulador. No podrán revenderse servicios si con ello se perjudica la calidad del servicio prestado por el concesionario, siempre y cuando ello sea previamente avalado por el órgano regulador”.

Por su parte, la Asociación de Empresas de Comunicación y Tecnología (Comtec), compuesta por Altice Dominicana, Claro Dominicana, Samsung y Wind Telecom, explicó que algunas personas contratan planes de banda ancha de 100MB a 300MB, que revenden de manera ilegal a terceros en porciones menores, mediante la conexión de equipos no homologados y uso de frecuencias del espectro radioeléctrico sin contar con las licencias pertinentes.

Impacto a las empresas

La directora ejecutiva de Comtec, Claudia García, dijo a Diario Libre que la reventa ilegal de internet está perjudicando a las personas que utilizan este servicio de forma legítima, así como a los planes de desarrollo del Estado dominicano y a las prestadoras formales.

“Esas operaciones de reventa ilegal de internet se han convertido en un negocio a gran escala, donde personas no registradas como revendedores en el Indotel contratan múltiples servicios de internet en planes comerciales personales ya sea directamente o utilizando documentos de identidad de terceros, con lo cual crean una red privada con equipos repetidores y elementos de transmisión de origen cuestionable para revender el servicio en un amplio territorio, incluso de un municipio a otro”, expuso.

Según los datos que maneja Comtec las comunidades con mayor incidencia de reventa ilegal de Internet son Santiago de los Caballeros (sectores Virella y Pekín), Distrito Nacional (Sectores Los Ríos, Villas Agrícolas, Arroyo Hondo I y Luperón), La Romana (sector El Picapiedra), San Cristóbal, San Pedro de Macorís, Espaillat (Sector Centro Moca), Santo Domingo (sectores Ciudad Satélite, Sabana Perdida, Pantoja, Buenos Aires de Herrera, El Almirante y Ozama) y Peravia (sector Baní Centro), así como en Boca Chica.

“El 28 de enero de 2021, Comtec presentó al Indotel un documento de posición sobre la situación de la reventa ilegal de internet con requerimiento de acciones correctivas”, indica el documento de Comtec enviado a Diario Libre.

¿Cómo opera?

Personas consultadas por Diario Libre dijeron que obtenían el servicio de internet por paqueticos de un vecino, quien cobraba 10 pesos por día. Este servicio solo podía ser utilizado por un solo equipo (teléfono o computadora).

“La gente dejó de utilizarlo porque el servicio llegaba muy lento”, expresó la madre de una joven que compraba el servicio para poder tomar las clases virtuales que ofrecía el Ministerio de Educación por el tema de la pandemia.

Usuarios de esos servicios explican que el revendedor entrega un código que desbloquea el servicio contratado por el tiempo que se haya contratado. Explicaron que el vecino tenía una antena instalada y vendía los paqueticos a los jóvenes que costaban, mínimo, RD$10 por día. Luego de concluido el tiempo contratado este dejaba de funcionar.

No todos operan ilegales

Mientras tanto, el secretario general de la Asociación Dominicana de Proveedores de Internet (Asodopi), George Toma, aseguró que Indotel no cumple con los plazos establecidos por las normas para autorizar los permisos para revender internet, algo que para ellos se traduce en pérdidas económicas para los revendedores.

Las pequeñas empresas proveedoras de servicios de internet inalámbrico, denominadas WISP (por sus siglas en inglés), necesitan haber firmado un contrato con las empresas de telecomunicaciones antes de solicitar el permiso a Indotel.

“Indotel debe corregir, primero, los plazos para dar respuestas. Segundo, los contratos de reventas deben ser el último paso para que, después de resolver la parte legal y la parte técnica, en ese momento entren en vigencia los contratos de reventas porque, si se hace desde el principio, el WISP debe pagar lo acordado con las empresas de telecomunicación en el contrato”, expresó Toma.

El representante del sector WISP dijo que solo una empresa –que no está agremiada a Comtec- ofrece los paquetes para la reventa de internet. Viva, agregó Toma, vio “como es el jugador más pequeño del mercado, ha visto una oportunidad en este segmento. Mientras, las otras compañías lo ven como una amenaza”, expresó.

Fuente

Más de 8 millones de dominicanos tienen acceso a internet

 Santo Domingo, Rep. Dom.- En los últimos cinco años, el número de usuarios de
internet ha registrado un aumento de 47.5%, al sumarse 2,880,364 nuevos internautas durante el período, informó la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), tomando estadísticas del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) como referencias.

La ABA puntualizó que, a marzo del presente año, el total de cuentas con acceso a internet en el país ascendió a 8.947,594, lo que equivale a un 80% de la población dominicana, aproximadamente. Sólo durante el período de pandemia, el número de registros nuevos creció en 182,296, es decir, un 2% del total de usuarios.

Ante esa realidad, la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana iniciará una Campaña de Ciberseguridad denominada “Yo Navego Seguro” con el fin de contribuir a la implantación de una cultura de uso seguro para los diferentes canales digitales tanto en dispositivos fijos como móviles.

La campaña busca informar y sensibilizar a la población sobre cómo proteger toda la información compartida en la red y resguardar también los equipos e información almacenada.

Como parte de esta iniciativa se ha creado el portal www.yonavegoseguro.com.do donde los internautas pueden encontrar información y orientación sobre políticas de seguridad de información, contraseñas, adecuado uso de redes sociales, protección en lugares de trabajo, ingeniería social, manejo de dispositivos móviles, entre otros aspectos.

También se difundirá a través de redes sociales y diferentes plataformas de los bancos múltiples orientación para prevenir suplantación de identidad, phishing, contenido malicioso y virus informáticos.

Banca digital

En la banca digital, la pandemia generada por la covid-19 ha provocado una aceleración en el proceso de inclusión y ha ameritado de una mayor inversión en materia de infraestructura y recursos tecnológicos por parte de los bancos múltiples.

En ese orden, hasta abril del año en curso, 4,956,312 usuarios estaban afiliados al internet banking de los bancos múltiples que operan en el país.

Entre enero y abril del presente año, el volumen de las transacciones locales superó un millón 300 mil y de las internacionales sobrepasó los tres millones 100 mil, según datos del Banco Central de la República Dominicana.

Fuente

Allanan residencia del Alcalde de La Romana donde supuestamente opera emisora ilegal

 El Ministerio Público junto a representantes del Instituto Nacional de la Telecomunicaciones (INDOTEL) con la orden de un juez allanó este viernes la residencia del Alcalde de La Romana donde funciona una emisora de su propiedad, la 87.9, que supuestamente transmite de manera ilegal.

Se trata de Juan Antonio Adames “Tony con el Pueblo”, Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), quien se resistía a que le incauten los equipos, señalando que previamente debía ser notificado y darle la oportunidad de defenderse.

“Tony con el Pueblo”, admitió que es dueño de la emisora y varios canales de televisión, pero negó que esté transmitiendo por la 87.9, la cual cerró luego de reunirse con el Presidente del Indotel.

Aseguró que está transmitiendo por la emisora triple BB, según un audio difundido por la Asociación Dominicana de Radiodifusoras  (ADORA).

Dijo que se reunió con el presidente de INDOTEL, quien le prometió que le dejaría operar en esa emisora comunitaria que, según él, da servicios gratuitos de ambulancia por el Covid-19.

El MP le explicó que la ley le permite el allanamiento que le fue emitido con una orden de un juez, ya que la emisora 87.9, estaba transmitiendo la mañana de este viernes de manera ilegal.

Fuente

Presidente Dominicano desmiente que hackers chinos atacaran instituciones del estado

 

El presidente de la República, Luis Abinader, desmintió este martes que hackers chinos atacaran ciberneticamente los sitios webs de varias instituciones públicas dominicanas, como ha salido a relucir desde la mañana de hoy.

“Nosotros no hemos hablado de hackeo chino, en ningún momento este Gobierno ha hablado de hackeo chino, nosotros hemos hablado de que ha habido hackeos a diversas instituciones del Gobierno, y los organismos de inteligencia ya estaban advertidos de la situación”, indicó el mandatario.

El mandatario señaló que los organismos de inteligencia, con cooperación de entidades similares en el exterior, se encuentran realizando una exhaustiva investigación sobre los ataques cibernéticos.

“Nosotros estamos investigando con la ayuda incluso de organismos similares de otros países, ustedes pueden estar seguros de que llegaremos a resultados de los que han hechos esos hackeos, que muchas veces utilizan otro países, pero que provienen de la misma República Dominicana”, indicó Abinader.

Según publica el períodico Hoy este martes, el Centro Nacional de Ciberseguridad de la República Dominicana (CNCS), que preside el ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, se ha detectado un inusual incremento en los ataques cibernéticos a instituciones públicas.

El funcionario hace la advertencia tras el surgimiento recientemente de piratas informáticos a la Dirección General de Presupuesto (Digepres), el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la Oficina Nacional de Estadística (ONE), donde secuestraron información de interés para el Estado.

Según el informe titulado “Múltiples Ataques Secuestro de Información a Instituciones Gubernamentales”, da  cuenta que en el hackeo a la ONE se apoderaron de 16 servidores virtuales, 6 de servicios y 42 estaciones de trabajo.

«En la ONE intentaron realizar el acceso de manera remota, buscando contener el ciberataque, pero los accesos estaban bloqueados, por lo que un equipo expertos informáticos del Departamento Nacional Investigaciones (DNI), el Centro Nacional de Ciberseguridad y la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC) tardaron 15 días para recuperar la información sin tener que pagar rescate y evitar la propagación del robo de información», datos arrojados por el informe.

Mientras que el caso de la Digepres, este fue el más impactante de todos, pues puso en peligro el conocimiento del Presupuesto General del Estado de este año.

«Se produjo el 26 de diciembre 2020 a las 9:30 de mañana. Tras varios intentos de acceso remoto fallidos, los hackers lograron secuestrar 3 servidores físicos, 53 servidores virtuales y 23 estaciones de trabajo«, da cuenta el informe de ataque cibernéticos.

Mientras que en el Indotel, el accionar de los piratas del ciberespacio afectó el controlador de dominio el cual realiza la autenticación de los usuarios a los sistemas de información de esta institución. Esto ocurrió el pasado lunes 11 de este mes y provocó que unas 170 estaciones fueran imposibilitadas de accesar por los usuarios.

«Los hackers vía email advirtieron a las autoridades dominicanas, que para poder tener devuelta la información, tenían que iniciar negociaciones, por lo que las autoridades decidieron no hacer el trato y usar otros tipos de alternativas», revelo una fuente al HOY.

Igualmente manifestó la fuente que el Gobierno se encuentra  vulnerable ante estos ataques cibernéticos.

“Estos constantes secuestros de información o “Ransonware”, provenientes de direcciones electrónicas rusas y chinas provocaron que el ministro Macarrulla, ordenará de extrema urgencia a todos los ministros y directores de instituciones gubernamentales accionar medidas de ciberseguridad”, dijo.

El ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, recomendó establecer un contacto inmediato con el equipo de respuesta a incidentes de ciberseguridad en el correo contacto@cncs.gob.do y establecer acciones preventivas.

Esta información también está confirmada en el portal del Centro Nacional de Ciberseguridad de la República Dominicana.
Fuente

Nuevas medidas para activar celulares en Republica Dominicana

 El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) informó este jueves cuál será el nuevo
proceso para solicitar la activación de una línea de teléfono móvil, en cumplimiento de la resolución número 070-19 que aprueba la norma que regula la contratación y activación de los servicios públicos de telecomunicaciones.

El primer paso será acudir de forma presencial a una oficina de la prestadora del servicio o distribuidor autorizado.

Una vez allí le solicitarán la cédula, pasaporte o carnet de residencia, cuyos datos serán validados con el sistema de la Junta Central Electoral (JCE) u otro sistema de validación en línea previamente aprobado por el Indotel. A las personas jurídicas se les requerirá el Registro Nacional del Contribuyente (RNC).

Luego le tomarán una fotografía junto al documento de identificación presentado.

La prestadora del servicio deberá registrar el IMEI, que es el número de identidad internacional del equipo móvil, y asociarlo a su tarjeta SIM.

Finalmente firmará el contrato, cuya firma será comparada con la del documento de identidad aportado.

Estas medidas se toman con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios, explicó el Indotel a través de su cuenta de Twitter.

Con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios, estas son las nuevas medidas que se aplicarán en función a la Resolución 070-19: “Norma que regula la contratación y activación de los servicios públicos de telecomunicaciones”. #TúCuentasConElIndotel #IndotelTeOrienta pic.twitter.com/YBa8E0IePE

— INDOTEL (@IndotelRD) January 14, 2021

Fuente

A partir del 11 de enero se requerirá foto y huellas para activar un celular

 

SANTO DOMINGO.- A partir del 11 de enero en República Dominicana se requerirá foto y huellas dactilares para activar un teléfono celular.

El propósito, según una nueva resolución del Consejo del Instituto Do­minicano de Telecomu­nicaciones (Indotel), es evitar las activa­ciones de los equipos roba­dos.

Nelson Arroyo, presidente del Indotel, explicó que mediante esa resolución y la 92-19 se tendrá un registro de los IMEI de los celulares al momento de ser activados, para deter­minar que no ha sido roba­do.

lndicó que la nueva resolución 070-19 está a la espera de que las proveedoras de ser­vicios instalen los equipos que se requieren y serán un requisito para las personas que vayan a activar un ce­lular, como son fotografías y la colocación de sus hue­llas dactilares.

Fuente

Medirán el internet que ofrecen las telefónicas a los usuarios

 La emisión del decreto 539-20 emitido por el Pre­sidente de la República, Luis Abinader, el pasado 7 de octubre, le ha pues­to grandes retos al Institu­to Dominicano de la Tele­comunicaciones (Indotel), que tendrá a su cargo diri­gir la transformación di­gital en el país.


A esa conclusión llega­ron el presidente y la di­rectora ejecutiva del In­totel, Nelson Arroyo y Julissa Cruz, respectiva­mente, durante su partici­pación ayer en el desayu­no que organiza LISTÍN DIARIO.

Arroyo se adelantó pa­ra recordar que la referi­da disposición “declara de alto interés nacional el derecho esencial de acce­so universal al internet de banda ancha de última ge­neración y el uso producti­vo de las tecnologías de in­formación y comunicación (TIC)”.

“Ese decreto es podero­so. Producto del mismo se desprende una serie de ac­ciones y políticas públicas que van a revolucionar el sector de las telecomuni­caciones en el país”, agre­gó Cruz.

Según los funcionarios este decreto impactará en la vida de todos los domi­nicanos.

Explicaron que el prin­cipal reto de esta admi­nistración es traer los ser­vicios del 5G, que estará a cargo de las empresas prestadoras de servicios telefónicos.

Agregaron que al Esta­do le corresponderá ge­nerar un ambiente facilita­dor a fin de que hagan las inversiones necesarias para la implantación del 5G en un corto plazo

Los UHFs

“En estos momentos estamos inmersos en la verificación de una serie de canales que ocu­paban la banda de los 700, que es la que tiene mejor co­bertura para el funcionamien­to del 5G”, explicó el presi­dente del Indotel.

Arroyo, quien fue desig­nado en el cargo en el mes de agosto pasado, reveló que se han reunido con los propietarios de ese canales para armonizar la medida.

Anunció que el próximo mes de enero se producirá la licitación para la instala­ción del sistema, tras acla­rar que se permitirá a todas las prestadoras participar en el proceso.

No sin antes recordar que las frecuencias son propiedad del Estado dominicano, y lo que se hace es un arrenda­miento a particulares.

“El 5G va a significar una transformación de la vida. Es como se dice, el internet de las cosas”, dijo el exdiputado por San Pedro de Macorís.

Al insistir que será una gran revolución, Arroyo ex­plicó que este sistema per­mite que hasta 50 perso­nas puedan conectarse a un mismo servicio.

Explicó que en estos mo­mentos el Indotel trabaja en la formulación del pro­ceso, para lo cual espera contar con la asesoría inter­nacional

La TV de digital

El presidente del indotel anunció también que el próximo mes será convoca­da la mesa técnica para es­cuchar a los dueños de ca­nales que serán impactados  con la televisión digital. Di­jo que el Indotel dará to­do el apoyo a los distintos sectores para que se vayan preparando para la entrada en vigor de la televisión di­gital.

Servicios al usuario

Tomando en considera­ción las múltiples denun­cias, quejas y reclama­ciones por problemas de facturación y calidad en la telefonía fija, celular y el internet que presentan los usuarios, el Indotel aspira a que en el futuro próximo esa cifra se reduzca a una cantidad ínfima. Además iniciará en el mes de enero una licitacitación para la compra de los equipos Dri­ve Test, o sea, el sistema para medir si el servicio de internet que se oferta es el mismo que se sirve.

Esto a propósito de que la República Dominicana registró a junio de este año 8,059,245 cuentas de inter­net .

“En tanto eso llega nosotros vamos a sancionar a quien ha­ya que sancionar para mejorar la calidad de los servicios”, ad­vierte Arroyo.

“Nosotros no contába­mos con los equipos para medir la calidad del inter­net y con los ahorros que ha tenido esta administra­ción del presidente Arro­yo, nos ha permitido llamar a una licitación para poder adquirir los equipos”, inter­vino Julissa Cruz.

Agregó que esto les per­mitirá dar un seguimiento y fiscalizar la calidad de los servicios, que es la principal queja de los usuarios.

El indotel anunció que para enero del próximo año también entrará en vi­gor la norma que regula la contratación y activación de los servicios públicos de telecomunicaciones.

Esta norma, que inicia­ría el día 9 de este mes de noviembre, pero que fue pospuesta a solicitud de las prestadoras, obligará a ha­cer un registro con fotogra­fía y huellas dactilares a to­do aquel que contrate un servicio de telecomunica­ciones.

 DATOS

Indotel informó que el servicio de acceso a Inter­net creció en 0.78% en el mes de junio y aumentó 11.61% con relación a ju­nio del 2019.

Igualmente reportó que “el servicio de telefo­nía exhibe un total de 9, 838,153 líneas, mos­trando una caída de 0.57% comparado con el mes de mayo 2020, producido principalmen­te por la reducción de 48,827 líneas de telefo­nía móvil (-0.56%) y el decrecimiento de 0.63% de la telefonía fija”.

Fuente

Llamadas tendrán un solo costo en RD y se elimina el 1 para provincias

 
Santo Domingo, R.D.- A partir de hoy 27 de octubre no será necesario utilizar el número uno para llamar al interior del país, medida en cumplimiento con la resolución 078-19 del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).

Con la medida, todo el país será una zona única de tasación para el servicio de telefonía fija, por lo que se elimina el marcado del “1” como prefijo para realizar las llamadas entre provincias.

Ahora,  al eliminar el “1”, el marcado será de 10 dígitos, mientras las llamadas nacionales entre teléfonos fijos tendrán la misma tarifa independientemente de la ciudad de destino.

La misión del Indotel -según explicó- es garantizar la oferta y acceso universal de los servicios de telecomunicaciones, favoreciendo los derechos de los usuarios, mediante el desarrollo y regulación de las telecomunicaciones y la firma digital.

La disposición contó con las revisiones y coordinaciones técnicas necesarias de las prestadoras de servicios de telecomunicaciones y consulta pública por parte del Indotel.
Fuente

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Justin Bieber, Gold Price in India