Mostrando entradas con la etiqueta satelites. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta satelites. Mostrar todas las entradas

Viva TV lanza el primer servicio de televisión HD prepago en República Dominicana

La empresa de telecomunicaciones VIVA, anunció  el lanzamiento de VIVA TV, una nueva línea de negocios que proveerá servicios de contenido deTelevisión HD (“High Definition”) Satelital bajo la modalidad PREPAGO, lo que representa un hecho sin precedentes en el mercado de telecomunicaciones local.
En un  acto de lanzamiento caracterizado por la tecnología e innovación, en consonancia con servicio lanzado; el Presidente Ejecutivo de VIVA, Lic. Tomás Pérez Ducy, se dirigió a los presentes y afirmó que “VIVA siempre ha marcado hitos en el sector telecomunicaciones dominicano, caracterizándose por ser la empresa que se ha mantenido en constate evolución en el desarrollo de innovaciones en materia de productos y servicios en pro de la democratización de los servicios de comunicaciones.  Esto ha permitido el acceso de todos los dominicanos a las mejores y más convenientes soluciones en materia detelefonía móvil y han contribuido a elevar su calidad de vida y su bienestar social y económico.”
“VIVA hoy pone en manos de todos los dominicanos a VIVA TV, servicio de Televisión Prepago con contenido HD de última tecnología, donde disfrutas y pagas solo por lo que quieres ver y cuando lo quieres ver.  Esto es una propuesta que es disruptiva en la categoría telecomunicaciones, pues ningún operador ha querido ofrecerle a los clientes una modalidad Prepago, que sabemos que es el preferido de los dominicanos.  “VIVA escucha a los dominicanos y por eso les brinda hoy algo que es justo que tengan, TV Prepagado,” enfatizó Pérez Ducy.
El nuevo servicio de VIVA TV incluirá canales de Alta Definición, sin costo adicional, con más de 100 canales de calidad superior, entre ellos Canales Premium y Música Digital.  La solución satelital estará disponible a nivel nacional, llegando a todas las regiones del país.  El kit satelital, adquirido por el cliente, permitirá grabar en calidad HD, pausar en vivo, retroceder y avanzar sus programas favoritos, y disfrutar de todas las funcionalidades necesarias para un entretenimiento con calidad de clase mundial.
En adición a la modalidad común de contrato pospago, VIVA TV está disponible en modalidad PREPAGO, permitiendo al cliente recargar cuando quiera, con un precio JUSTO, desde RD$25 por día o, con un descuento especial, a RD$600 por al mes.  Además permite activar canales Premium desde solo RD$5 el día en que quiera disfrutarlo.
FUENTE: NOTA DE PRENSA

Anuncian un sensor para controlar la salud de las mascotas desde el móvil

Si además de un corazón tech, sientes profundo amor por tu mascota, seguro te has planteado en más de alguna vez porqué no existen (o no son populares) collares con GPS que permitan controlar la localización de tu mascota, o con sensores que nos permitan medir su temperatura, por ejemplo, porque ¿cómo puedes saber si tu amiguito tiene fiebre?
Ahora Fujitsu anuncia lo que os confieso venía esperando hace mucho tiempo: Un dispositivo con sensor que al ser colocado en el collar de los mascotas, permite a los dueños conocer al detalle su estado de salud, y de paso, su localización física.
El sensor, con unas dimensiones de 3 centímetros de ancho, 5 centímetros de largo y cerca de 20 gramos de peso, se colocará en el collar de la mascota, y recopilará datos relacionados con la temperatura corporal del animal o el número de pasos que da al día, entre otros que explicó el fabricante.
La información recolectada será almacenada en la nube, por lo que el dueño del animal podrá visualizar los datos en todo momento, desde su móvil u ordenador, más o menos como se ve en la imagen siguiente:
La verdad es que me parece una propuesta muy interesante, es más, creo que desde hace tiempo hacía falta algo así: Nótese que es un sensor bien pequeño y ligero, con lo cual no debe ser ninguna molestia para nuestra mascota, y sí que puede darnos mucha tranquilidad como propietarios, porque no solo implica el poder saber dónde está nuestro fiel compañero en todo momento, sino que además nos permite conocer algunos datos importantes relacionados con su estado de salud.
Se sabe que estará disponible a mitad de este año, es decir, en un par de meses, lo que aún desconocemos es su precio, así como disponibilidad en mercados distintos al asiático donde será lanzado… Cuestión de paciencia y a cruzar los dedos porque el aparatito tenga un precio accesible. Que yo sí que me punto con uno para mi pequeña.

Llega el cable telefónico submarino a Cuba

Ya llegó a Cuba el cable telefónico submarino con el que el gobierno promete conectar a la isla al mundo, multiplicando la actual capacidad de acceso a internet.

La llegada de la fibra óptica, que según las autoridades también abaratará el costo de las llamadas telefónicas, coincide además con la supresión del filtro que bloqueaba el blog de línea opositora de Yoani Sánchez, "Generación Y", y cambios en la propiedad de la principal empresa de telecomunicaciones.

La expectativa levantada es enorme, pues el gobierno siempre había argumentado que el acceso a internet en Cuba era tan precario por culpa del bloqueo económico promovido por EE.UU.

Y por eso, durante años, a internet sólo se le daba un "uso social". El acceso estaba limitado a las redes e instituciones que más lo necesitaban: salud pública, medios de prensa, investigadores científicos, directores de empresas... El grueso de la población sólo podía tener correo electrónico.
Mayor conectividad

Las autoridades advierten que además hay que reparar las redes internas.

El cable submarino de fibra óptica permitirá que Cuba una conexión a la red 3000 veces mayor que la que tiene en la actualidad. Sin embargo, el viceministro del ramo, Jorge Luis Perdomo, declaró que eso es sólo una parte del problema.

Perdomo explicó en la XIV Convención y Feria Internacional de la Informática que "el cable es un pedazo de sistema y el resto son las redes de transporte y las redes de acceso a las escuelas, hogares y las casas, y a los puntos donde es necesario acceder a estos servicios".

Un problema es que las redes telefónicas cubanas son casi todas aéreas y no están en el mejor estado, a pesar de que durante los últimos años se inició un proceso de digitalización que ya abarca a gran parte del país.

De todas formas la mención de llevar Internet a "hogares y las casas" despierta la esperanza en los cubanos, más cuando Perdomo aseguró que no hay "obstáculos políticos" que impidan la promoción ordenada de ese servicio a la población.
Compran telefónica cubana

Ligado a esto se anunció que una empresa financiera estatal cubana acaba de comprar todas las acciones de la compañía nacional de telefonía ETECSA, una parte de las cuales estaban en manos de una empresa de telecomunicaciones italiana.

El gobierno invirtió US$500 millones en comprar todas las acciones de la empresa telefónica nacional.

Por el 27% de las acciones el gobierno cubano pagó ya US$500 millones de dólares y adeuda todavía unos US$250 millones. Con la operación, se asegurará que todo el paquete accionario de ETECSA está en sus manos.

La empresa tiene el monopolio de las telecomunicaciones internas, externas e Internet. También controla la telefonía móvil, que se disparó de 250 mil a más de un millón de clientes, desde que en el 2008 el gobierno autorizó a los cubanos a contratar servicios.

Ahora con la llegada del cable submarino ETECSA reducirá sustancialmente sus costos operativos dado que resulta mucho más barato que los satélites a los que Cuba se veía obligada a recurrir a causa del embargo económico de los EEUU.
Cara, lenta y limitada

Hasta ahora la cifra oficial de personas con acceso a Internet es una de las más bajas de la región con alrededor del 3%, según la Oficina Nacional de Estadisticas de Cuba. Sin embargo, existe un enorme mercado negro con decenas de miles de conexiones clandestinas no reportadas.

De todas formas el acceso a la red resulta muy dificultoso y sobre todo extremadamente caro, el servicio pleno cuesta U$D 150 mensuales, se puede ingresar desde un solo número de teléfono y no incluye el costo de la llamada.

La lentitud de Internet en la isla es tan grande que bajar o subir una foto de 3 Mb puede llevar media hora, un fichero de audio bastante más tiempo y los videos son imposibles de transferir. En momentos pico es difícil incluso conectarse.

El año 2009 el Ministerio de las Comunicaciones autorizó el acceso de todos los cubanos desde los cibercafé, la mayor parte de los cuales están en los hoteles, lugar desde donde trasmiten incluso los blogueros opositores.

El más conocido de ellos es "Generación Y" de Yoani Sanchez y tenía un filtro que hacía casi imposible leerlo desde Cuba. Curiosamente por estos días fue desbloqueado y se puede navegar por su sitio sin especiales problemas.
Fuente

Propuestas de banda ancha satelital en R.D

La empresa Gilat Satellite Networks (Nasdaq: GILT), líder mundial en comunicaciones por satélite y banda ancha, mostró en República Dominicana los últimos avances de este sector y expuso las nuevas oportunidades para proyectos de conectividad a gran escala, tanto para los sectores gubernamentales, como comerciales en Latinoamérica.

Con tales objetivos, la compañía organizó la "Conferencia Gilat Santo Domingo 2010", evento en el que participaron ejecutivos de los ministerios del gobierno y el sector de la defensa, oficinas para atención a desastres naturales, administradores de IT (tecnología de la información) en entidades empresariales y proveedores de servicios de telecomunicaciones.
Fuente
 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Justin Bieber, Gold Price in India