Mostrando entradas con la etiqueta smartphone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta smartphone. Mostrar todas las entradas

En República Dominicana Uber Ya inicio a operar

Chofer UberSanto Domingo. El servicio de transporte, Uber, ya está funcionando en la República Dominicana, esto a pesar de las amenazas del empresario Antonio Marte.
A continuación presentamos las imágenes que nos envía (Radha A. Gómez),uno de los primeros en utilizar el servicio de taxi.

Uber
El servicio uberX es la opción de transporte privado más accesible, segura y rápida de la ciudad, que permite, a través de una aplicación para teléfonos inteligentes, solicitar un chofer privado.
“Los vehículos uberX son cómodos y seguros. Todos los socios conductores que utilizan nuestra plataforma aprueban los filtros más estrictos de seguridad antes de poder manejar. Nos entusiasma ayudar a que los dominicanos puedan disfrutar al máximo de su ciudad sin las preocupaciones de usar su propio carro”, explicó Luis De Uriarte, Director de Comunicación de Uber para México, Centroamérica y El Caribe.
La tarifa base de uberX será 10 pesos por kilómetro y 5 pesos por minuto; mientras que la tarifa mínima y de cancelación será de 70 pesos. Por ejemplo, un viaje del Estadio Quisqueya hasta la Parque Mirador del Sur tendrá un costo de 138 – 171 pesos.
La plataforma de Uber representa opciones para el emprendimiento, al facilitar a los conductores la posibilidad de comenzar con un automóvil, convirtiéndose en su propio jefe, al mismo tiempo que contribuye con un cambio positivo en la movilidad de Santo Domingo, comentó Luis de Uriarte.
Para más información sobre la aplicación newsroom.uber.com/santodomingo
Las personas interesadas en ser socios-conductores de Uber pueden encontrar toda la información en www.uberdominicana.com.
Más sobre Uber
Uber está evolucionando la manera en cómo se mueven nuestras comunidades. Al conectar a usuarios con conductores por medio de nuestras apps/aplicaciones, Uber hace que las ciudades sean más accesibles ofreciendo más oportunidades de movilidad a los usuarios así como oportunidades de negocios para los conductores.
Con el objetivo de expandir el acceso a un medio de transporte seguro y confiable para todos, Uber contribuye al acercamiento de personas y comunidades.
La empresa tiene presencia en 344 ciudades en más de 63 países. Su operación registra más de 1 millón de viajes todos los días. En América Latina, durante la primera mitad del 2015, se generaron 55 mil viajes diarios, en países como México, Brasil, Colombia, Perú, Panamá, Chile y Costa Rica. Visita www.uber.com.

Conatra advierte sacará a Uber de R.D.

Santo Domingo.-La Central Nacional de Transportistas Unificados (Conatra) advirtió que no permitirán que opere en el país Uber, una empresa que podría desplazar el servicio de taxi tradicional.
Antonio Marte, presidente de esa entidad, afirmó que los choferes y taxistas van a sacar del sistema a los conductores que se dediquen a ese servicio. “Nosotros donde quiera que veamos un chofer dando un servio de taxi a través de Uber, lamentablemente le vamos a cerrar el paso. No lo vamos a dejar salir ”, advirtió.
¿Que es Uber?
Según informaciones encontradas en el portar Gikplus, Uber no es un servicio de taxi, sino una compañía que conecta a pasajeros con conductores dispuestos a llevarlos a su destino a cambio de un pago.
Para usar ese servicio el usuario debe descargar a su móvil o tablet la aplicación llamada Uber , registrarse y activar la aplicación que permite que lo ubiquen a través del GPS.
Una vez conectado, el cliente puede elegir entre diferentes modelos de auto (sedán, jeepeta, etc), según la existencia de los conductores inscritos.
En los países donde opera (250 ciudades de 50 naciones) Uber ofrece distintas tarifas, según el portal. Entre ellas está la UberX, que sería la versión barata; una camioneta deportiva para seis o un auto de lujo, que es el más caro.
Luego de elegir el servicio, el interesado presiona el botón que activa el pedido. Una vez solicitado Uber encuentra al chofer más cercano a través de la geolocalización (GPS) y lo manda hacia el cliente, quien también recibe fotos e información del conductor y el vehículo que lo recogerá.
Tarifas y seguridad
Las tarifas dependen de cada ciudad, pero por lo general son más baratas que un taxi tradicional.
Uber se lleva una comisión del pago del viaje y solo acepta pagos con tarjeta de crédito o de débito, lo cual hace el servicio más seguro, porque de ese modo se obtiene información del usuario y ya previamente tiene registradas las del conductor.


“Uber no recibe pagos en efectivo”, explicó el informático César Lara. Reporteros de EL DÍA visitaron las oficinas de Uber, en Piantini, y vieron el proceso de depuración de choferes.

R.D. esta en el Top Ten de paises con mas ciberdelitos

SD. Los costos de los ciberdelitos ascendieron a US$113,000 millones en 2013, según datos de Symantec para 24 países del mundo contenidos en un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicado ayer.
De acuerdo con los datos ofrecidos por la CEPAL, República Dominicana se encuentra en el Top Ten o entre los diez países con mayor porcentaje de por lo menos tres indicadores de los ciberdelitos registrados para América Latina y el Caribe, los cuales pueden incidir en la competitividad de las naciones.
En lo que tiene que ver con los principales incidentes de ciberseguridad en 2013, República Dominicana está en el Top Ten, aunque sea como la última posición de los países con mayor número de “correos no deseados”, a pesar de ser una nación pequeña.
Además, República Dominicana está en el Top Ten de los países de América Latina y el Caribe con mayor cantidad de “robos de identidad con objetivos específicos”, ocupando el noveno lugar y también ocupa la posición número 10 entre las diez naciones de la región con mayor cantidad de programas maliciosos.
Estos datos contenidos en el informe “La nueva revolución digital” también reflejan que República Dominicana está entre los 18 países de América Latina con mayor penetración a internet de banda ancha fija y móvil.
Según el estudio “La nueva revolución digital: de la Internet del consumo a la Internet de la producción”, el desarrollo digital de la región enfrenta problemas, debido al carácter exógeno del progreso de las tecnologías y el hecho de que éstas se vinculan a la estructura económica casi únicamente a través del consumo privado.
Asimismo explica que la región avanza en el acceso a Internet, aunque con muchas diferencias entre países y al interior de cada uno. “Entre 2006 y 2014, el porcentaje de usuarios de Internet pasó de 20.7% a 50.1% de la población, cifra todavía muy inferior al promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que alcanzó 81,8%”, expresa el informe.
También expresa a que las acciones relativas a las tecnologías digitales que se implementen en la actualidad en el ámbito de la producción definirán las condiciones de competitividad y, por ende, de generación de empleos en la próxima década en la región. “No acoplarse a la revolución digital conduce a un rezago en el crecimiento económico y en el desarrollo social”, indica.
Crece 50% costo por ciberdelitos
Los costos de los ciberdelitos, según la CEPAL habrían alcanzado los US$8,000 millones en Brasil, seguido de México con US3,000 millones y Colombia con US$464 millones. El número de personas afectadas por este tipo de delito en todo el mundo fue del orden de US$378 millones, con un costo promedio por víctima de US$298, lo que representa un aumento del 50% respecto de los US$197 de 2012. El 83% de los costos directos fueron causados por fraudes, reparaciones, robos y pérdidas.

Indotel regulará a telefónicas que obligan obtener varios servicios

El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Gedeón Santos, dijo que va a regular a las compañías telefónicas para que no obliguen a sus clientes a obtener dos servicios cuando solo necesiten uno, como es elcaso del internet, servicio que condicionan a la adquisición del teléfono residencial. Esta medida permitirá reducir en un 50% el precio en el futuro.
Reconoció que aún persiste la brecha digital en el país y según la encuesta del Hogar del 2013, el 16% de los hogares dominicanos está conectado y solo el 24 por ciento tiene una computadora.
Explicó que a nivel individual casi el 50% de la población accede a internet,mientras el resto no, situación que implica un gran esfuerzo público – privado para facilitar ese beneficio a la población en general.
“El internet se ha constituido en el eje central de las políticas de comunicaciones, el cual es un ecosistema bien complejo y presenta grandes avances”.
Reveló que el Indotel va a lanzar una serie de iniciativas para reducir el costo de servicios de internet, a través de la eliminación de impuestos.
Precisó que el futuro real se esta herramienta se encuentra en los teléfonos inteligentes, ya que cuando se abaraten los precios cualquier ciudadano podrá tener acceso a la conectividad móvil y de esa manera reducir la brecha digital.
Reveló que esa entidad está desarrollando dos grandes planes: “hogares y Mypimes“ conectados, con los cuales se brindará un combo que consiste en tres cosas: acceso a internet a través de un bono digital, financiamiento de un computador y se le dará educación en los centros tecnológicos que tiene el Indotel en todo el país.
Santos dijo que el bono digital iniciará como plan piloto en cinco mil hogares dentro de dos meses. Y luego se ampliará en 50 mil hogares por años.
El funcionario indicó que esto representa una revolución en el país referente a esa materia, y además que las Mypimes representan el 87% de las empresas nacionales.
Sobre las interferencias en las zonas fronterizas dijo que realizarán un acuerdo entre Indotel y Conatel de Haití, dentro del marco de la comisión bilateral domínico haitiana.
Aclaró que con las señales análogas en todos los países ocurren lo mismo porque no hay un modo de evitarla.
Estas declaraciones fueron ofrecidas a su salida del Primer foro Multisectorial A4AI.

WhatSim, la tarjeta para usar WhatsApp sin WiFi ni tarifa de datos

Si has viajado al exterior seguro sabes lo costoso que puede llegar a ser contratar un servicio de roaming para usar internet en tu móvil y estar conectado vía WhatsApp. Bueno, olvídate de eso. Ahora llegó WhatSim, la tarjeta para usar WhatsApp sin conexión Wi-Fi.
Manuel Zanella es un empresario italiano reconocido por crear el reloj inteligente i’m Watch mediante la tecnología wearable. En esta oportunidad nos presenta su nueva creación con WhatSim, la tarjeta para tu móvil que te permite estar conectado en cualquier parte del mundo  y sin límites con WhatsApp. Pero, ¿en qué se diferencia WhatSim a cualquier otra tarjeta SIM? Básicamente su propósito es mantenerte en contacto con tus amigos, familiares o compañeros de trabajo cuando estés de viaje en el exterior. Todos sabemos lo costoso que puede llegar a ser contratar un servicio de roaming fuera del país, y para esos casos tu mejor alternativa es sin dudas WhatSim
Sabiendo que WhatsApp es el sistema de mensajería más usado en el mundo con sus setecientos millones de usuarios, WhatSim es la tarjeta ideal para usar junto a esta aplicación. WhatSim puede conectarse a más de cuatrocientos operadores en ciento cincuenta países. El sistema se conecta al operador con mejor cobertura en base a tu posición; si cambias de posición el servicio buscará automáticamente un nuevo operador. Se conecta solo, sin que te des cuenta. ¿Y qué hay respecto al Wi-Fi? Si has viajado sabes muy bien que no en todos lados hay conexión, además que no siempre es gratuita.
Es por eso que WhatSim no necesita de una conexión a Wi-Fi para poder conectarse. La tarjeta cuesta diez euros con una duración de un año. Pasado el año hay que recargarla para poder seguir usando la aplicación. Vale aclarar que para enviar mensajes de audio o fotografías vía WhasApp es necesario comprar un paquete adicional de créditos. Así que ya sabes, si piensas viajar no te olvides de llevar tuWhatSim, la tarjeta ideal para usar WhatsApp.

Autoridades retienen miles de celulares en allanamientos a tiendas

La Procuraduría General de la República informó este lunes que en conjunto con instituciones policiales realizaron allanamientos en tiendas de celulares ubicadas en los sectores Villa Francisca y Capotillo, así como en la avenida Duarte del Distrito Nacional, en donde se incautaron miles de teléfonos móviles.   Explicó que los operativos fueron realizados a través de la Procuraduría Especializada Contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, en coordinación con el Departamento de Investigaciones de Crímenes de Alta Tecnología (DICAT) de la Policía Nacional.   Las incautaciones se producen luego de labores de inteligencia realizadas en forma conjunta por parte del Ministerio Público y la PN, en las cuales se detectó una modalidad de delito que hasta el momento, no se había registrado en el país, en torno a los denominados teléfonos inteligentes.   La Procuraduría explicó en un parte de prensa que dicha modalidad consiste en la eliminación del IMEI (International Mobile Equipment Identity, traducido al español como Identidad Internacional de Equipo Móvil), el cual es un código único pre-grabado en los teléfonos móviles GSM que identifica al aparato a nivel mundial, y es transmitido a la red al conectarse a ésta, y que los imputados, alegadamente lograban vulnerar, colocándoles otro código a los equipos.   “Esta es una de las razones por las cuales estábamos recibiendo una gran cantidad de denuncias de robos de teléfonos celulares de las marcas Iphone, BlackBerry entre otras, que se nos hacía difícil poder ubicar, porque los mismos, al adquirir otro código de identificación, le perdíamos el rastro, por lo tanto, hemos dado un avance significativo en materia de persecución contra este tipo de delito”, manifestó John Henry Reynoso, titular de la Procuraduría Especializada Contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.   Entre los detenidos figuran propietarios de tiendas de celulares, mensajeros, vendedores y técnicos, contra quienes el Ministerio Público presentará medias de coerción.   Durante los operativos, que estuvieron encabezados por el mismo Reynoso, así como por el coronel Licurgo Yunés, director de DICAT, y el procurador fiscal Manuel Acosta,  las autoridades incautaron además, computadoras, equipos especiales para desbloquear los IMEI, vehículos de motor, entre otros.   Las autoridades informaron además que los nombres de los imputados así como el de las tiendas intervenidas, serán ofrecidos en su totalidad, conjuntamente con el depósito ante el Ministerio Público, del dispositivo de solicitud de las medidas de coerción correspondiente, en cumplimiento a lo establecido en la Ley 133-11 que rige al Ministerio Público, así como dando cumplimiento a lo estipulado en el Código Procesal Penal Dominicano. 
Fuente

Detienen a dos hombres con 105 celulares robados y otros artículos [La Romana]

La Romana, Rep. Dominicana.- Fue sometido a la justicia un hombre acusado de sustraer varios celulares del Centro de Celulares “De los Santos”, ubicado en la calle Gregorio Luperón de esta ciudad.

Los detenidos y enviados ante la justicia son Euris Beltré Teodoro (El Chivo), de 24 años de edad, y Vladimir Jiménez Pérez, a quienes se les ocupó la cantidad de 105 teléfonos celulares de diferentes marcas y modelos, 81 baterías para los mismos, 51 hand-free, 66 cargadores y 43 Sim-car nuevos.

"El Chivo" tiene residencia en la calle Duarte número 66, mientras que su compañero tiene domicilio en la misma calle, pero en la casa número 57

Los celulares que utilizan los líderes mundiales. [FOTOS]

Estos son los smardphone de los principales lideres mundiales.

El primer ministro británico, David Cameron, es un fiel usuario de Blackberry.
El presidente de los EEUU, Barack Obama, se deja ver utilizando su vieja Blackberry. Sus hijas, en cambio, tienen iPhones.
El presidente uruguayo, José Mujica, es conocido por tener un vida muy austera. Según la BBC, "Pepe" tiene un viejo móvil plegable atado con una banda elástica.

Yingluck Shinawatra, la primera ministra de Tailandia, se dejó fotografiar usando su Nokia Lumia 920 de color blanco, pero en su escritorio tiene, en total, cinco celulares.

El mandatario chileno, Sebastián Piñera, no tiene uno sino dos móviles, un Blackberry y un iPhone. Ambos equipos tienen programas de seguridad para proteger la información almacenada.
El príncipe William y su hermano Harry fueron fotografiados por los paparazzi jugando con sus iPhones.
En 2010, el líder ruso Vladimir Putin aseguraba que no tenía celular, pero en la actualidad usa el dispositivo nacional, el MTS-Glonass 945 con Android.
Peng Li Yuan, la primera dama china, fue vista en público usando un iPhone 5, pese a los problemas que el gobierno de su marido, Xi Jinping, ha tenido con las políticas de Apple.
La canciller alemana, Angela Merkel, utiliza también tiene un celular de la marca canadiense Blackberry.
En tanto, el gobernante de Corea del Norte, Kim Jong-un, se inclinó por el smartphone HTC Butterfly.

                                     

Fuente

Joven se traga celular para que novio no leyera sus mensajes

Una joven de 19 años se tragó su celular para evitar que su novio leyera sus mensajes personales, en un hecho ocurrido en Brasil.
Según publicó el portal www.elheraldo.hn, el insólito suceso ha causado asombro entre los familiares y amigos de Adriana Andrade, la joven que tomó la decisión de tragarse el aparato porque se sentía acorralada por su pareja.
En el hospital donde era atendida, no se dejaba de comentar la hazaña que realizó Andrade para poder mantener la relación con su novio y evitar a toda costa que leyera los misteriosos mensajes.
Los médicos, encargados de operar a la joven quien está interna, afirmaron que están ansiosos por saber qué es lo que hay en ese teléfono celular que causó un terrible descontrol, y la motivó a tragarse el aparato.
La página web no explica en qué hospital está ingresada la joven.
Fuente

Inician las nominaciones a los TwitAwaRDs en su tercera edición


El pasado día 20 de junio a partir de las 7:00 pm iniciaron las nominaciones a los TwitAwaRDsen su version 2013.   Se trata de una premiacion por el publico y para el publico sobre las personalidades más relevantes de República Dominicana en la red social Twitter. Estas personalidades (famosos o no) son nominados -para luego ser premiados - por el público en las categorías: Entretenimiento, Televisión, Radio, Tecnología, Personajes e Información.


Nominar a los personajes mas relevantes de tu Time Line para los TwitAwards 2013 solo debeacceder a twitawardsrd.com desde tu navegador. Entra a la sección "Nominaciones" y allí encontrarás el acceso a la aplicación que te permitirá nominar a los twiteros mas destacados del 2013. A esta app debes aceder con tu cuenta de Twitter y ser seguidor de la cuenta a nominar.


Las nominaciones cierran el 15 de julio y los resultados de las nominaciones se daran a conocer el 20 del mismo mes. Los que resulten nominados en cada de las categoría correspondientes serán aquellos twitteros que obtengan la  mayor cantidad de nominación a los TwitAwards 2013. Finalmente, las votaciones inician luego de que se anuncien quienes resultaron nominados.

La gran gala de premiación de los TwitAwards será el próximo 5 de septiembre (aun no se anuncia el lugar) y será transmitido en vivo a través de Antena Latina.

En esta tercera edición, los TwitAwards, vienen con varias novedades, siendo unas de ellas TWIT ACADEMY. Se trata de una serie de Conferencias, Talleres y Diplomados sobre Redes Sociales impartidos por un grupo de profesionales del mundo del Internet, Marketing Onlie y las redes sociales. Entre ellos figuran: Jorge Avila, Carlos Lluberes, Juan Merodio, Alex Madera, entre otros. 

La primera conferencia de TWIT ACADEMY será  “Las Redes Sociales un Tornado en RD”Si te interesa asistir solo tienes que escribir a: conferencia@twitawardsrd.com


Samsung abre su primera tienda de experiencia en República Dominicana

Samsung abrirá su primera tienda de experiencia en la República Dominicana
El crecimiento de Samsung liderando el mercado de dispositivos móviles con sistema operativo Android en América Latina y El Caribe, es una realidad palpable que se refleja en el aumento de las cifras experimentadas durante este año. Es este crecimiento, el que ha llevando a la empresa a diseñar estrategias que permitan fortalecer los lazos de negocios en la región.
Una de estas estrategias es la apertura de las primeras tiendas Samsung en el área del Caribe, lo cual nos permite fortalecer los lazos de negocios con nuestros aliados estratégicos.
La República Dominicana no escapa a esta tendencia, y será este próximo jueves 27 de junio cuando nuestra empresa esté dando apertura a su primera tienda de artículos de tecnología Samsung en el primer nivel de Sambil.
Fuente: Nota de Prensa

Según encuesta 43% usuarios de Smartphone en RD utilizan BlackBerry

blackberrySegún una encuesta realizada por la firma Asisa entre usuarios de Smartphone en República Dominicana, los teléfonos de la marca BlackBerry siguen dominando entre los aparatos de los usuarios, afirmando un 42.7% que es el teléfono que más utilizan.
Por su parte, un 28.5% de los encuestados afirmó que el teléfono que mas utiliza es de la marca Samsung, marca que ha mostrado un crecimiento significativo en su base de usuarios a nivel mundial y local, colocándose por encima de la cantidad de usuarios que afirman utilizar un iPhone como teléfono principal que apenas alcanza un 9.2%.
Al iPhone, teléfono de la multinacional Apple, le siguen los usuarios de la marca Alcatel, con un 5.4%, seguido por Motorola para la cual un 3.4% de los encuestados reporta preferencia como marca principal de celular.
Otras marcas como Sony Ericsson, Samba y Nokia alcanzan en conjunto un 3.9%, mientras que un 6.7% afirma que utiliza otras marcas de aparato como su teléfono celular principal.
TENDENCIA DE CAMBIO
La encuesta indagó también sobre la intención de migrar hacia otros teléfonos para los usuarios de la marca BlackBerry en el futuro próximo.
En este ámbito, la encuesta revela que el 55% afirmó que no piensa cambiar de plataforma, mientras que el 31% afirma que piensa cambiar por otro modelo de BlackBerry más reciente mientras un 14% tiene planeado migrar a otra plataforma, con una significativa mayoría afirmando que lo hará a un equipo con sistema operativo Android.
TELEFONOS DIFERENTES, FORTALEZAS DISTINTAS
Aunque la mayoría de los aplicaciones (apps) y funcionalidades generales están disponibles para todas las plataformas y equipos, la encuesta realizada por Asisa revela que existen razones muy distintas para utilizar cada marca de teléfono móvil, al preguntarle a los usuarios de cada una de las marcas.
Los beneficios percibidos por los usuarios de las distintas marcas de  celulares   conforman un perfil claramente establecido: BlackBerry aun es la facilidad de comunicación, tanto familiar como empresarial;  Samsung  es la posibilidad de tener acceso a un sistema operativo flexible y avanzada tecnológica a un costo razonable;  IPhone se distingue más  por su posicionamiento e imagen diferenciada, vanguardista intrínseca a la marca Apple.
Considerando los 10 atributos que agrupan las mayores frecuencias, se obtienen los siguientes perfiles:
En el caso de BlackBerry, teléfono manufacturado por la Canadiense RIM, el 25% de sus usuarios considera que la principal razón por la que utiliza esa marca de teléfono es por el “BB Chat”, seguido por un 11.8% que afirma lo utiliza por su facilidad de uso. Un 10.6% lo utiliza porque tiene un “precio razonable”, mientras un 5.9% afirma utilizarlo debido a que se adecua a sus necesidades.
La marca BlackBerry esta luchando desde hace varios meses con un declive significativo en el valor de sus acciones en la bolsa de valores luego de experimentar un decrecimiento sostenido de su participación de mercado en los últimos años,
Por su parte, los usuarios de Apple iPhone, diseñados por la multinacional basada en Cupertino, California afirman utilizar el teléfono por razones muy diferentes a los usuarios de BlackBerry y de Samsung. La principal razón en la que basan la decisión los usuarios del afamado iPhone es la “marca Apple” en sí, y el estatus que este representa (24.7%), seguido por las aplicaciones en el App Store, con un 15.6%, en tercer lugar los usuarios de Apple iPhone lo utilizan porque consideran que es la unidad con la “tecnología más avanzada” y en cuarto lugar se encuentra la adecuación del aparato al estilo del usuario.
 Apple se ha dado a la tarea de lanzar una serie de equipos con el sistema operativo iOS, que cuya mayor fortaleza es su facilidad de uso, y la elegancia de su diseño y animaciones.
Apple incluye su sistema operativo iOS tanto en las tabletas iPad, iPad Mini, iPhone y los reproductores de música y video iPod. Apple es el único de los fabricantes de teléfonos principales que solo ofrece un modelo de móvil, mientras que las demás empresas ofrecen una variedad significativa de aparatos en su línea de productos.
Por ultimo, los usuarios de los teléfonos manufacturados por el gigante Coreano Samsung, cuentan también con fortalezas significativas de acuerdo a los usuarios de los equipos de esa marca.
Aquellos usuarios de Smartphone que prefieren Samsung lo hacen en un 16.7% por su sistema operativo (Android), en un 11.4% por la cantidad de aplicaciones disponibles en la tienda de aplicaciones (apps) (Google Play), y en tercer lugar por la calidad de la marca en un 10.5%.
Le siguen el “precio razonable” que es la razón por la que el 9.6% de sus usuarios lo prefiere, seguido en quinto lugar por la “funcionalidad” de los aparatos, que es mencionada por un 7.9% de los que utilizan un aparato de la marca Samsung como su teléfono inteligente principal.
 Samsung ha mostrado un crecimiento significativo en su share global de unidades vendidas anualmente, aumentando su share de unidades vendidas en  7% en el periodo comprendido entre Enero 2011 y Marzo 2013.
Samsung ha lanzado nuevos equipos móviles con frecuencia casi semestral en el mercado global durante los últimos tres años. Los aparatos más conocidos son los de la serie Galaxy S, de los cuales modelo SIII (S3) se convirtió en el aparato mas vendido en la historia de los teléfonos móviles, hasta que en Noviembre de 2012 fue superado por el Apple iPhone 5, que a la fecha se mantiene como el equipo más vendido en la historia de los teléfonos inteligentes.
En Abril de 2013, Samsung lanzó al mercado la cuarta generación de la línea de móviles S, con su modelo Galaxy S4.
USUARIOS DE SMARTPHONE UTILIZAN VARIOS TELEFONOS
El estudio evidencia que los entrevistados tienen, en una alta proporción (57.4%) contratado o asignado más de un celular.
La conducta más frecuente entre estos es de tener dos (2) celulares (47%). Un 11.6% afirma que tiene tres (3) o más teléfonos móviles mientras que un 41.6% afirma tener solo uno (1). Debido a la naturaleza del estudio, el 100%  de los entrevistados tiene acceso a un plan con voz y data en alguno de sus aparatos.
La marca del celular más utilizado es aun BlackBerry seguido por el tipo Smartphone (Samsung, Nokia u otro) y en tercer lugar el IPhone.
 CONECTIVIDAD DE LOS USUARIOS DE SMARTPHONE
Los resultados de la encuesta realizada por Asisa corroboran el alto nivel de conectividad que existe entre los usuarios de Smartphone, teniendo un alto índice de conectividad, aproximadamente 7.0 en una escala del 1 al 10.
 El índice de capacidad de conectividad (ICC) es más alto entre los hombres (6.5) que entre las mujeres (5.9) y más alto entre los niveles socioeconómicos AB al compararse con el C ( 6.7 vs. 5.1). Contrario a lo que podría esperarse en relación con la edad, la capacidad de conectividad es mayor entre las personas de 45 a 55 años (7.4).
METODOLOGIA & DISTRIBUCION MUESTRAL
La encuesta fue realizada utilizando el sistema e-Panel de Asisa Research, primer panel online con más de 10,000 usuarios registrados para la realización de estudios de mercado y de opinión online en República Dominicana.
Un total de 290 usuarios Smartphone completaron la encuesta, que fue realizada a principios de 2013.

Mujeres dominicanas se desnudan a través del BB PIN a cambio de recargas


El Procurador Domínguez Brito pretende encarcelar a los hombres que paguen por tener relaciones sexuales a prostitutas en avenidas como la Duarte, George Washington entre otras, la prostitución avanza adjunto a la tecnología y hoy jóvenes menores y adolescentes y mujeres ofrecen a través de los teléfonos BlackBerry y su mensaje de  fotografías desnudas a cambio de recargas a sus celulares, videos masturbándose, videos teniendo relaciones sexuales y más aún por poca cantidad de dinero ofrecen tener relaciones sexuales.
Según los usuarios de estos teléfonos inteligentes las mujeres que se dedican a esta práctica envían mensajes de difusión masiva a todos sus contactos (BC) ofreciendo abiertamente sus facilidades sexuales a cambio de dinero, algunas hasta fijan monto (1,000 peso).
Nos cuenta un joven entrevistado que muchas de estas mujeres colocan una fotografía muy sexi, con poca ropa,  en su BB PIN y le preguntan directamente a sus contactos que si desean ver más que les envíen recargas.
 ¨Mira esta foto, esta joven me pidió una recarga 50 pesos y me envió una foto de ella desnuda, varios días después le puse una recarga de 100 pesos y me envió un video de ella masturbándose¨, señaló esta fuente quien dijo solo lo hace para entretenerse.
 En tanto que otro joven consultado dice que muchas de estas son más discretas y no muestras fotografías de ellas desnudas sino que fijan un precio y se desplazan hasta donde su potencial cliente le indique y resuelven¨, ¨hubo una vez, una tipa buenísima me dijo que vivía en Santiago, pero que le pagara el pasaje y le diera algo que ella venía a meter mano conmigo¨. Señaló nuestro amigo quien afirma que muchas de las que se dedican a esta práctica son adolescente que supuestamente no rompen ni un plato en sus casas.
    ¨Si a si es¨, afirma Anthony otro joven enfermo con los teléfonos BlackBerry a quien le preguntamos por el tema y dice nunca se ha interesado en enviar recargas pero agrega que eso es lo que más abunda, en este sistema de comunicación cuya propuesta inicial es pidiendo una tarjeta telefónica o una recarga, práctica que afirma va en aumento en el país y que la mayoría de los padres dice desconocen.

Matan joven para robarle un celular en Santiago


Un joven de 23 años fue asesinado de cuatro puñaladas en la Urbanización de Las Antillas, momento en que ladrones lo despajaban de un celular.
Cristian De Jesús Toribio Batista, perdió la vida en un hecho ocurrido anoche en la Autopista Joaquín Balaguer. Asimismo amigos y compañeros de trabajo del joven muerto, indicaron que el motivo del atraco fue para robarle un celular que recientemente un familiar le había enviado desde los Estados Unidos. 
El joven residía en la calle 4 esquina 6 del Ensanche Libertad.

Celdas telefónicas ubican a Daciel Nicasio frente al coronel


El  jefe de la Policía Nacional, José Armando Polanco Gómez, insistió este sábado en que las celdas telefónicas ubican al joven Wilson Daciel Nicasio frente a frente con el coronel Julián Suárez Cordero, muerto de un tiro durante las manifestaciones del pasado martes en la UASD.
Dijo que siguen los arrestos y que entre que los detenidos figura un chofer que pertenece a la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano), a quien se le ocupó una arma de fuego.
Garantizó que los responsable del “vil asesinato”,  como calificó la muerte del oficial, ascendido  a general de manera póstuma, serán apresados y sometidos a la justicia y advirtió que “no aceptará presiones de nadie”.
En horas de la mañana el director de Dirección Central de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional (Dicrim), el general Ney Aldrin Bautista Almonte, había informado que ya suman cuatro los detenidos, de un total de más de 8 implicados en la muerte del coronel Suárez Cordero.
“Pero los vamos a arrestar donde quiera que se escondan”, advirtió el jefe policial.
Subrayó que estas personas figuran en las imagines captadas por los medios de comunicación, en las cueles se ven a los implicados usando pelucas, pasamontaña y otras indumentarias para cubrirse.
Daciel Nicasio, quien era buscado por la muerte del coronel Suárez Cordero, se entregó a  las autoridades, a través de NCDN, canal 37, la mañana de este sábado.

Profesores dominicanos preocupados por el Chateo en las aulas


“Pa k lo wepa elmana nop mee imxta”. Si no lo entiende quiso escribir “Para que lo sepas hermana, no me importa”. Es la nueva forma de escribir de las personas que usan con regularidad las redes sociales, algunos incluso estudiantes y profesionales, con la agravante de que esta mala práctica también se extiende a las aulas en escuelas y universidades  .
El maltrato del idioma español preocupa a profesores que se ven precisados a realizar un esfuerzo mayor para evitar el uso en las aulas de esta forma de escribir, en la que predominan la sustitución de letras, incluir otras que son innecesarias, acortar palabras y el uso de otras del idioma inglés  .
Algunos mensajes resultan incomprensibles para usuarios que no están habituados a esta forma de escribir en las redes sociales, pues es frecuente escribir “shero” por quiero, “lenda” por linda, “grax” por gracias, “zip” por sí, “mol” por “mi amor” y “hacy” por así, esta última con cuatro errores en una palabra de apenas tres letras  .
El profesor de Español en la Universidad O&M, Agustín Rodríguez, lamentó que los estudiantes escriban de esa manera para ahorrar tiempo al redactar textos en los llamados “teléfonos inteligentes” y en las redes sociales, especialmente en Facebook y Twitter, las dos con más seguidores en el país  .
Advirtió que estudiantes de Pedagogía, quienes serán los futuros maestros, también están adoptando esa complicada forma de escribir con símbolos, palabras y frases que atentan contra la pureza del idioma español. “Las universidades deben hacer una evaluación previa que les permita hacer un diagnóstico de cómo escriben antes de permitirles inscribirse en esta carrera”, sugirió  .
Odalis Mateo, profesora de la escuela España del sector Villas Agrícolas y con 17 años impartiendo docencia, dijo que esa forma de escribir está haciendo mucho daño a la formación de los futuros profesionales  .
“A la hora que ellos tengan que expresarse lo harán de la misma manera, y la culpa recaerá sobre nosotros los maestros, cuando en realidad es una forma de escritura que han adquirido en las redes sociales”, precisó  .
La educadora considera que los padres deben aportar en ese sentido y no dejar todo el trabajo a los profesores. “De nada me sirve a mí insistir en el aula sobre la necesidad de una correcta escritura, cuando ellos en sus hogares la distorsionan”, agregó Mateo  .
Mientras la maestra Selma Ruth Díaz, del liceo secundario Manolo Tavárez Justo, ubicado en el mismo sector, dijo que a las defi ciencias que arrastran los estudiantes desde el nivel básico en el uso del idioma, ahora se añade esta manera a veces incomprensible de escribir en las redes sociales. “A mí me cuesta cuando leo algún escrito de esos entenderlo. Mis hijos tienen que interpretarme muchas cosas, y aquí quieren aplicar esa forma de escribir. Para escribir ‘que lo que’ usan K de kilómetro una L y otra K, cuándo se ha visto esto”, indicó  .
Díaz refi rió que algunos de esos estudiantes incluso se molestan y llaman necios a los profesores que insisten en corregirles esa manera de escribir y expresarse. 
Otro inconveniente que enfrentan los profesores en escuelas, liceos y universidades es el “chateo”, incluso en las horas de clases  .
La profesora Selma Ruth Díaz considera que si usaran los llamados “teléfonos inteligentes” para consultar contenidos fuera ideal  .
La educadora, con 23 años impartiendo docencia, dijo que aunque el uso de esos aparatos está prohibido en los planteles, los estudiantes se las ingenian para introducirlos a las escuelas  .
“Yo he encontrado incluso estudiantes, tanto hembras como varones, viendo pornografía en sus celulares. Creo que eso los incita a tener sexo antes de tiempo, y quizás por eso es que hay tanta perdición entre los jóvenes y tantos embarazos en adolescentes”, añadió  .
Los educadores lamentan que los padres compren celulares a sus hijos e hijas a tan temprana edad, con el pretexto de que necesitan comunicarse con sus vástagos  .
“Yo no sé qué tantas llamadas es que hay hoy en día, porque cuando yo estudié en Media nosotras no teníamos celulares”, dijo Díaz  .
Mientras, la profesora Odalis Mateo se defi nió como una abanderada del uso de la tecnología, especialmente el internet, para la formación de los estudiantes, pero trazando pautas para evitar que terminen afectando el proceso enseñanza-aprendizaje  .
El profesor Leonardo Pereyra, con 15 años impartiendo docencia, atribuyó esa realidad a las debilidades institucionales en el sector educativo  .
“El internet y la falta de lectura en los estudiantes también contribuyen a ese maltrato del idioma”, dijo  .
El tema ya inquieta a las autoridades del sistema educativo dominicano. La ministra de Educación Superior, Ligia Amada Melo, en entrevista para LISTÍN DIARIO dijo que los profesores tienen que velar para que el castellano no se distorsione de esta manera  .
“Son los profesores que deben estar pendientes de eso, no aceptarle a ningún estudiante en ningún nivel que dañen el idioma. Simple y llanamente si le presentan un trabajo así devolvérselo, hacer la corrección, quitarle puntos, tienen que ponerse fuerte los profesores con eso”, agregó  .
La funcionaria dijo que in- cluso la caligrafía de algunos estudiantes universitarios es horrible. “Hay estudiantes universitarios que te escriben con una letra equivalente a la de un muchacho de tercer año de primaria, y eso no puede ser”, precisó  .
Melo no está de acuerdo con quienes plantean que esa manera de escribir es una forma de liberación en el uso del idioma. “Las reglas son la esencia del idioma y hay que cumplirlas. No, eso no es verdad, el que diga eso está muy perdido”, indicó  .
Mientras, a principio de año, durante su participación en el Desayuno de LISTÍN DIARIO, la ministra de Educación, Josefi na Pimentel anunció que esa cartera enfrentaría la escritura inapropiada que utilizan los jóvenes en las redes sociales, convirtiendo la escuela en espacios dinámicos que promuevan la lectura activa y recreativa, lo cual tendrá mayor efectividad con la jornada extendida  .
La preocupación ha alcanzado magnitud internacional, al punto que el premio nobel de literatura, Mario Vargas Llosa, ha dicho que “el internet ha acabado con la gramática, ha liquidado la gramática. De modo que se vive una especie de barbarie sintáctica”  .
La estudiante de Comunicación Social, Kenia Moreno, quien asegura que se preocupa por escribir correctamente en las redes sociales, considera que el maltrato del idioma español en Facebook, Twitter y en los llamados teléfonos inteligentes se debe a la baja calidad del sistema educativo dominicano  .
“Es cierto que después de que un joven pasa la mayoría de edad debe preocuparse por mejorar su condición como profesional para sobrevivir en un mundo tan competitivo y global, pero no es menos cierto que la educación recibida, tanto en el nivel básico como en el superior, es deficiente”, precisó  .
Moreno indicó que esta penosa realidad no es exclusiva de estudiantes, pues lee también mensajes con faltas ortográficas escritos por maestros y profesionales en diversas carreras  .
Entretanto, estudiantes que escriben de esta manera en las redes sociales alegan algunos que esa es la moda y otros sostienen que es una manera de ahorrar tiempo en el “chateo” y de aprovechar al máximo el espacio en la difusión de mensajes  .
“Uno lo hace más por moda, el cortar las palabras lo hacemos por ahorrar espacio porque en la BB son sólo 420 caracteres para la publicación de los estados. Lo de añadir y escribir con mayúscula donde no va, uno lo hace porque se ve diferente a lo normal”, explicó una joven estudiante que declinó identificarse  .
Otra estudiante, quien también pidió reservar su identidad, precisó que aunque reconoce que no está bien, se trata de un lenguaje coloquial que usa para acortar las palabras. “Es para escribir más rápido, que el espacio alcance para lo que queremos expresar”, argumentó.
 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Justin Bieber, Gold Price in India