Mostrando entradas con la etiqueta optic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta optic. Mostrar todas las entradas

Presidente Dominicano desmiente que hackers chinos atacaran instituciones del estado

 

El presidente de la República, Luis Abinader, desmintió este martes que hackers chinos atacaran ciberneticamente los sitios webs de varias instituciones públicas dominicanas, como ha salido a relucir desde la mañana de hoy.

“Nosotros no hemos hablado de hackeo chino, en ningún momento este Gobierno ha hablado de hackeo chino, nosotros hemos hablado de que ha habido hackeos a diversas instituciones del Gobierno, y los organismos de inteligencia ya estaban advertidos de la situación”, indicó el mandatario.

El mandatario señaló que los organismos de inteligencia, con cooperación de entidades similares en el exterior, se encuentran realizando una exhaustiva investigación sobre los ataques cibernéticos.

“Nosotros estamos investigando con la ayuda incluso de organismos similares de otros países, ustedes pueden estar seguros de que llegaremos a resultados de los que han hechos esos hackeos, que muchas veces utilizan otro países, pero que provienen de la misma República Dominicana”, indicó Abinader.

Según publica el períodico Hoy este martes, el Centro Nacional de Ciberseguridad de la República Dominicana (CNCS), que preside el ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, se ha detectado un inusual incremento en los ataques cibernéticos a instituciones públicas.

El funcionario hace la advertencia tras el surgimiento recientemente de piratas informáticos a la Dirección General de Presupuesto (Digepres), el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la Oficina Nacional de Estadística (ONE), donde secuestraron información de interés para el Estado.

Según el informe titulado “Múltiples Ataques Secuestro de Información a Instituciones Gubernamentales”, da  cuenta que en el hackeo a la ONE se apoderaron de 16 servidores virtuales, 6 de servicios y 42 estaciones de trabajo.

«En la ONE intentaron realizar el acceso de manera remota, buscando contener el ciberataque, pero los accesos estaban bloqueados, por lo que un equipo expertos informáticos del Departamento Nacional Investigaciones (DNI), el Centro Nacional de Ciberseguridad y la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC) tardaron 15 días para recuperar la información sin tener que pagar rescate y evitar la propagación del robo de información», datos arrojados por el informe.

Mientras que el caso de la Digepres, este fue el más impactante de todos, pues puso en peligro el conocimiento del Presupuesto General del Estado de este año.

«Se produjo el 26 de diciembre 2020 a las 9:30 de mañana. Tras varios intentos de acceso remoto fallidos, los hackers lograron secuestrar 3 servidores físicos, 53 servidores virtuales y 23 estaciones de trabajo«, da cuenta el informe de ataque cibernéticos.

Mientras que en el Indotel, el accionar de los piratas del ciberespacio afectó el controlador de dominio el cual realiza la autenticación de los usuarios a los sistemas de información de esta institución. Esto ocurrió el pasado lunes 11 de este mes y provocó que unas 170 estaciones fueran imposibilitadas de accesar por los usuarios.

«Los hackers vía email advirtieron a las autoridades dominicanas, que para poder tener devuelta la información, tenían que iniciar negociaciones, por lo que las autoridades decidieron no hacer el trato y usar otros tipos de alternativas», revelo una fuente al HOY.

Igualmente manifestó la fuente que el Gobierno se encuentra  vulnerable ante estos ataques cibernéticos.

“Estos constantes secuestros de información o “Ransonware”, provenientes de direcciones electrónicas rusas y chinas provocaron que el ministro Macarrulla, ordenará de extrema urgencia a todos los ministros y directores de instituciones gubernamentales accionar medidas de ciberseguridad”, dijo.

El ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, recomendó establecer un contacto inmediato con el equipo de respuesta a incidentes de ciberseguridad en el correo contacto@cncs.gob.do y establecer acciones preventivas.

Esta información también está confirmada en el portal del Centro Nacional de Ciberseguridad de la República Dominicana.
Fuente

Página web de Dirección General de Presupuesto sufre ataque cibernético

Santo Domingo.- La Dirección General de Presupuesto informó que su página web ha sido afectada por un ataque cibernético durante la tarde del domingo, que presuntamente ha limitado parte de la operación tecnológica de la institución.

En una nota de prensa, la entidad dijo que desde el primer momento han estado trabajando con el apoyo de la Oficina Presidencial de la Tecnología de la Información (OPTIC) y Comunicación, así como con el Centro Nacional de Ciberseguridad para restablecer oportunamente los servicios de una manera segura, que garanticen la continuidad de los procesos administrativos de la Institución.

Indicó que junto a esto se han empezado a trabajar en un plan de fortalecimiento de la infraestructura tecnológica que permita poder hacer frente a este tipo de incidencias y que garanticen mejores, ágiles y eficientes servicios al Estado Dominicano.

Por le momento la página web https://www.digepres.gob.do/ está fuera de servicio, al intentar ingresar arroja el error 252 que ilustramos en la foto de más abajo.

Fuente


República Dominicana avanza en términos de gobierno electrónico

SANTO DOMINGO. En los últimos años, República Dominicana ha alcanzado alrededor de 70% en términos de avance en el Gobierno Electrónico.
La estimación la hace el director de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), Armando García, quien al participar como invitado en el Diálogo Libre de esta semana, especificó que para determinar este crecimiento se han valido de estudios nacionales e internacionales.
De acuerdo con García, el avance local en esta materia ha sido “sustancial y sostenido”, y las estadísticas que arrojaron los recientes resultados del ranking que realiza esa entidad sobre TIC y Gobierno Electrónico cada año así lo indican.
Dijo que el ranking que publica cada dos años Naciones Unidas sobre el tema, lo esperan para abril de este año, y ahí estima que el país quedará por encima del 50%.
Recordó que hace dos años, el país se encontraba por debajo del 50% en el desarrollo de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), ocupando la posición número ocho en el Caribe y la once en Centroamérica. Ahora estima “nos encontramos en el lugar seis o siete”.
Según los resultados del ranking local, la presencia web por instituciones está en el 91%, la infraestructura tecnológica en 93%, la presencia de redes sociales en 94%, atención ciudadana a través de las redes sociales, 47%. En lo relativo a los subportales de transparencia, 72%; la brecha de género, es decir, participación de la mujer en el Estado, 56%. El uso de software libre 50%; los catálogos de servicios en línea, 75%, lo que significa, dijo, que al entrar a la página web de una institución, ya el ciudadano puede ver los servicios que esa entidad ofrece. En lo transaccional el país está cerca de alcanzar un 15% este año, y este es un elemento en el que deben trabajar, precisó.
En el aspecto transparencia agregó, el Latinobarómetro publicó en marzo pasado que República Dominicana aparece en la tercera posición de veinte países que evaluaron. Según el funcionario, este avance está vinculado a la política de datos abiertos y gobierno abierto que implementan, la cual en el último trimestre del año pasado, fue evaluada por la organización sin fines de lucro Global Open Data Índex, que monitorea a los países y revisa cuál información está disponible en formato de datos abiertos, e indicó que el territorio nacional pudo avanzar de la posición 98 en que se encontraba en 2014 a la 76.
“Eso significa que en la cultura de transparencia estamos avanzando, y en el propio levantamiento que hicimos obtuvimos que el treinta y dos por ciento de las instituciones públicas están haciendo publicaciones en formato de datos abiertos”, informó.
En torno a los servicios en línea que ofrecen las instituciones, García admitió que es una debilidad que enfrentan. Por esa razón, el año pasado publicaron la normativa Nortic A5, que rige la prestación de servicios públicos.
“La idea de esta normativa es apoyar a las instituciones para que más servicios de los que ellos ofrecen puedan estar disponibles en línea para el ciudadano”, precisó, y comunicó que actualmente, cuentan con unos 1, 400 servicios en línea en el Estado.

Acuerdo fortalecera tecnologia e informacion de los ayuntamientos

En el marco del Programa de Apoyo a la Sociedad Civil y las Autoridades Locales (PASCAL), la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC) firmaron hoy un convenio para coordinar las acciones necesarias que permitan poner en marcha el desarrollo, la adecuación y la certificación de las Normativas de Tecnologías de la Información y Comunicación (NORTIC), en los portales web de los 51 ayuntamientos que forman parte de dicho programa.
El convenio interinstitucional, firmado en el marco de la reunión del Consejo Directivo de FEDOMU por Juan de los Santos, presidente y alcalde de Santo Domingo Este, y Armando García Piña, director general de la OPTIC, se desarrolla dentro del proyecto “Consolidación de la Gobernabilidad Local y Territorial en el marco del proceso de reforma y modernización de la administración pública local”, que implementa la FEDOMU con apoyo de la Unión Europea.
En concordancia con los objetivos del Programa PASCAL, con este convenio se busca que los portales web de los ayuntamientos dispongan de información actualizada en temas como gestión presupuestaria, gastos de operación, planificación y programación, ejecución del presupuesto participativo, entre otros. Esto permitirá a los ayuntamientos estar acorde con los requerimientos de publicidad, transparencia y rendición de cuentas establecidos en la Ley del Distrito Nacional y los Municipios (Ley 176-07) y la Ley General de Acceso a la Información Pública (Ley 200-04).

GOBIERNO DOMINICANO INSTALARÁ INTERNET GRATUITO EN LOS MUNICIPIOS

El Presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEl), Carlos Amarante Baret, el Presidente de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), Juan de los Santos y el Director General de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), Ing. Armando García acordaron este miércoles implementar los proyectos de territorios digitales e internet Wi-Fi en todos los municipios del país.
Con estos dos proyectos el gobierno a través de estas instituciones busca priorizar de manera conjunta las acciones orientadas a reducción de la brecha digital y la implementación del gobierno electrónico en todo el territorio nacional, de igual modo la instalación de   internet gratuito en los municipios, diseño y puesta en funcionamiento de los  portales en cada alcaldía.

La primera etapa de implementación abarca cuatro áreas prioritarias para alcanzar los objetivos; infraestructura de internet Wi-Fi, creación de los portales de todos los ayuntamientos del país fomentando así la identidad de los gobiernos locales, las fuentes de producción, fortalecer los aspectos de transparencia contemplados en el marco legal  en nuestro país y que al mismo tiempo tocan compromisos internacionales asumidos por la República Dominicana. El tercer eje de acción estará orientado a la capacitación en gobierno electrónico, uso del internet, educación, cultura, turismo, salud, medio ambiente, gastronomía, deportes, mitigación de desastre y equidad de género.
Una vez los tres primeros ejes implementados, se ejecutará un sistema de gestión y eficiencia en las administraciones locales fortaleciendo este último punto los tres pilares que sustentan el gobierno electrónico; atención ciudadana, buen gobierno al igual que participación democrática y transparencia.
Durante la reunión realizada en el despacho del presidente del consejo del Indotel, anunciaron que a partir de la próxima semana, la comisión que tiene a cargo la coordinación técnica iniciará los trabajos de implementación de los proyectos que beneficiaran de manera directa a más de cuatro millones de dominicanos.
En el encuentro además de Carlos Amarante Baret, Juan de los Santos y Armando García estuvo Rodolfo Guzmán gerente del Fondo para el Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT).
Fuente: Nota de Prensa

Lanzan mapa digital de hospitales dominicanos

En los próximos días la población dominicana empezará a recibir a través de su celular informacióngeodiferenciada sobre los servicios de salud que ofrece elMinisterio de Salud Pública, su ubicación y las capacidades de respuestas de los centros que los conforman, así como cápsulas educativas dirigidas a la prevención.
Esto forma parte de la nueva plataforma tecnológica que se levanta en la institución, que incluye la interconexión digital de las unidades de atención primaria con los hospitales especializados, con el propósito de hacer más eficiente el sistema de referencia y contra referencia de pacientes, y  ofrecer una atención de mayor calidad a los usuarios.

Para dar inicio a ese nuevo proyecto de orientación hacia la ciudadanía, el Ministerio de Salud Pública está trabajando en acuerdos específicos con telefónicas de amplia cobertura nacional.
Las informaciones abarcarán datos concretos por provincias y dependiendo de la ubicación geográfica en que se encuentre el usuario.
Los detalles fueron ofrecidos por el ministro de Salud Pública, doctor Freddy Hidalgo al participar en el Desayuno de Listín Diario, en el que estuvo acompañado de los viceministros de Redes y Administrativo, Nelson Rodríguez y Mercedes Rodríguez, respectivamente, y el gerente de comunicaciones, Eduardo Rosario. El funcionario compartió la información con el director del periódico, Miguel Franjul, el subdirector, Fabio Cabral y el coordinador de la actividad, Fernando Quiroz.
Explicó que para  contar con información actualizada, el Ministerio de Salud Pública lleva a cabo el levantamiento del Mapa Sanitario de la República Dominicana que incluye todos los centros de salud públicos y privados, entre ellos laboratorios clínicos, unidades de atención primaria, clínicas, hospitales locales, municipales, provinciales, regionales y nacionales, con su ubicación y capacidades.
Con este mapa, explicó, se busca además conocer la situación de salud de las comunidades, para en base a eso establecer los servicios que se requieran, las infraestructuras y tecnologías, así como dar paso a la investigación epidemiológica.

GOBIERNO DOMINICANO LANZA NORMATIVA PARA PORTALES DEL ESTADO

Ing. Armando García Director General de la OPTIC (segunda posición de izquierda a derecha), acompañado del equipo técnico responsable de la elaboración de la norma: Ing. Shalem Pérez (primero), Lic. Elvyn Peguero (tercero) y el Ing. Winner Núñez (cuarto).

Santo Domingo.- La Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), presentó  su nuevo portal institucional y la Norma para la Creación y Administración de Portales Web del Gobierno Dominicano (NORTIC A2:2013).
El acto estuvo encabezado por el ingeniero Armando García, director general de la OPTIC, quién planteó el interés del gobierno del Presidente Danilo Medina de contar con los canales orientados a facilitar el acceso de los ciudadanos a las informaciones, servicios y ejecuciones de cada institución.
Estas demandas están sustentadas en la sección de transparencia de los portales de cada dependencia del Estado, fortaleciendo así las acciones de implementación del Gobierno Electrónico en el país.
La NORTIC A2:2013, nace con la finalidad de normalizar y estandarizar los portales del Estado, además de tener una herramienta de auditoría para el efectivo uso e implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el gobierno dominicano, y así lograr la completa homogeneidad entre los organismos gubernamentales.
En las mismas se indican todas las directrices que regirán cada portal de Gobierno, desde aspectos como la navegación, arquitectura de información y disposición de elementos hasta la obligatoriedad de un sub-portal de transparencia, para dar cumplimiento a las exigencias de la Ley 200-04 sobre libre acceso a la información pública.
“Con las NORTIC promoveremos la automatización de los procesos de la administración pública, implementando y fortaleciendo los sistemas transversales estandarizados e integrados por interfaces y desarrollando programas que fomenten la tendencia de oficinas sin papel y la iniciativa del Gobierno abierto” expresó el director del a OPTIC.
En la actividad, también se presentó el nuevo portal institucional, el cual fue diseñado y desarrollado bajo las Normativas para Portales Web del Estado. www.optic.gob.do es una útil herramienta de comunicación institucional de fácil navegación e interesantes secciones actualizadas permanentemente. En el evento, además se lanzó la versión móvil del portal.

Diputados aprueban el 911 de urgencia

SD. La Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en primera lectura, el proyecto de Ley que crea el Sistema 911, programa que se iniciará con recursos que aportará el Gobierno en su primera etapa conllevaría una erogación de RD$2,000 millones.
La propuesta fue aprobada a unanimidad con el voto de los 123 diputados presentes en la sesión. Los diputados acogieron un informe favorable con modificaciones, presentado por la comisión de Interior y Policía que preside Elpidio Báez quien explicó que este sistema ayudará a la prevención de la delincuencia.
La iniciativa, de la autoría del diputado Elías Serulle, establece el 911 como número único de emergencia a nivel nacional.
Explicó Báez que el Estado asumirá en principio el costo del programa, pero considera que en una segunda etapa se tendrá que cobrar para la sostenibilidad del sistema.
Según la iniciativa, se reconfigurará todo el sistema de emergencia y para su implementación se prevé instalar 1,000 cámaras en puntos estratégicos y la compra de 300 vehículos de Policía, 300 ambulancias y motocicletas, lo que significa una inversión de más de RD$2,000 millones. El sistema estará presidido por el Ministerio de Interior y Policía e integrado por el Ministerio de la Presidencia, la Policía Nacional, la Procuraduría General de la República, Salud Pública, Indotel y la Oficina Presidencial de Tecnología de la Información y Comunicación (OPTIC).

Optic será responsable del nuevo sistema 911 de RD


De implementarse un nuevo sistema nacional de emergencias (911) en República Dominicana, la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTI C) sería la entidad responsable de su puesta en ejecución.
Como una dependencia del Poder Ejecutivo, la OPTIC fue creada por el decreto No. 1090-04 (en el segundo mandato del expresidente Leonel Fernández), el 3 de septiembre de 2004, con la finalidad de impulsar el “Gobierno Electrónico”, es decir, el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el Estado.
Como forma de aumentar su eficacia este año, la OPTIC optó por “redefinir” su papel en el Estado, a través de su Plan Estratégico 2013-2016. Bajo la consigna “Innovando hacia una economía digital”, el proyecto plasma como cometido de la entidad, potenciar y favorecer el fortalecimiento institucional del Estado en materia de las TIC, para alcanzar eficiencia y transparencia en la gestión de las instituciones públicas.
Lo que se persigue con este plan es colocar a la OPTIC como el principal consultor tecnológico del Estado, brindando asesoría a los proyectos que emprendan tanto el Gobierno Central como las entidades descentralizadas.
Instituciones públicas dejan de ser “inaccesibles”
Armando García, director general de la OPTIC, define la institución como la responsable de fomentar el uso de las tecnologías de la información y comunicación, con la finalidad de garantizar eficiencia, transparencia, servicios en línea y mecanismos, “para rendición de cuentas disponibles a favor de la ciudadanía”. A su consideración, las instituciones públicas ya no son “lejanas e inaccesibles” al ciudadano, sino “efectivas” facilitadoras de información y servicios.
El propósito de la Oficina está en armonía con el plan gubernamental del presidente Danilo Medina, a decir de García. Asimismo, destaca que el organismo sigue los lineamientos de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), para dar adecuado uso a las tecnologías como “ente catalizador” del desarrollo.
Estado moderno
Un Estado moderno, eficiente y transparente es lo que procura la OPTIC, con la supervisión y control de los proyectos y procesos tecnológicos en las instituciones estatales. García cita la importancia de las TIC para una mejor gobernabilidad y mayor acceso a los servicios públicos, en beneficio de los ciudadanos. En adición a esto, asegura que la Oficina tiene un “gran compromiso”, de cara a fortalecer la seguridad ciudadana del país a través de los medios tecnológicos.
Para facilitar el acceso de la ciudadanía a los servicios, informaciones y trámites electrónicos de las dependencias gubernamentales, la OPTIC cuenta con el Centro de Atención al Ciudadano (CAC), compuesto por el Centro de Contacto Gubernamental (CCG) (Interacción vía telefónica); el Portal del Estado (Interacción vía Internet), y el Punto Gob (Interacción presencial).
Los equipos del sistema de emergencias 911, que busca ofrecer respuesta rápida a las llamadas urgentes de personas, operarían bajo la plataforma tecnológica de la OPTIC.
Logros de la optic
La creación del Sistema de Ventanilla Única (VUI), un medio de conexión interinstitucional para la gestión y otorgamiento de permisos, certificaciones y licencias para la puesta en marcha de proyectos de inversión.
La Oficina de Libre Acceso a la Información (OAI), para cumplir la ley de Libre Acceso a la Información (200-04) y contribuir al desarrollo de una “cultura de transparencia” dentro del gobierno, poniendo a la disposición de los ciudadanos la oficina física de la OAI.

Fuente

Cobrarían impuesto de RD$20 para sistema 911

SANTO DOMINGO. De aprobarse en la Cámara de Diputados un informe favorable de la Comisión Permanente de Interior y Policía de ese hemiciclo, para poder implementar el Sistema de Emergencia 911 se establecerá un gravamen de 20 pesos mensuales en las facturaciones post-pago de telefonía fija residencial, comercial y móvil.
El artículo 13 del proyecto de Ley del Sistema Nacional de Emergencia 911 dice que "contará con las transferencias que haga el gobierno central, las donaciones y cualquier otro ingreso que provenga de leyes especiales o de aportes específicos".
Es facultad del Ministerio Administrativo de la Presidencia incluir en su presupuesto las partidas que sean necesarias para costear los gastos iniciales requeridos para el funcionamiento y la adquisición de equipos, insumos y recursos humanos del Sistema. El sistema estaría dirigido por un director ejecutivo, que será nombrado por el Consejo.
El Sistema Nacional de Emergencia 911 coordinaría sus operaciones con 15 instituciones públicas.
El artículo 10 prevé que serán sancionadas con multas de 1 a 5 salarios mínimos del sector público, las llamadas molestosas, obscenas, morbosas e insultantes al 911, así como la manipulación sin autorización de los equipos y programas informáticos usados.
Gestiones
La semana pasada, el diputado y presidente de la Comisión Permanente de Interior y Policía de la cámara baja, Elpidio Báez, informó que para implementar el proyecto será necesario un aporte inicial del gobierno de 50 millones de dólares.
Fuente
 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Justin Bieber, Gold Price in India