Mostrando entradas con la etiqueta Robos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robos. Mostrar todas las entradas

Autoridades retienen miles de celulares en allanamientos a tiendas

La Procuraduría General de la República informó este lunes que en conjunto con instituciones policiales realizaron allanamientos en tiendas de celulares ubicadas en los sectores Villa Francisca y Capotillo, así como en la avenida Duarte del Distrito Nacional, en donde se incautaron miles de teléfonos móviles.   Explicó que los operativos fueron realizados a través de la Procuraduría Especializada Contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, en coordinación con el Departamento de Investigaciones de Crímenes de Alta Tecnología (DICAT) de la Policía Nacional.   Las incautaciones se producen luego de labores de inteligencia realizadas en forma conjunta por parte del Ministerio Público y la PN, en las cuales se detectó una modalidad de delito que hasta el momento, no se había registrado en el país, en torno a los denominados teléfonos inteligentes.   La Procuraduría explicó en un parte de prensa que dicha modalidad consiste en la eliminación del IMEI (International Mobile Equipment Identity, traducido al español como Identidad Internacional de Equipo Móvil), el cual es un código único pre-grabado en los teléfonos móviles GSM que identifica al aparato a nivel mundial, y es transmitido a la red al conectarse a ésta, y que los imputados, alegadamente lograban vulnerar, colocándoles otro código a los equipos.   “Esta es una de las razones por las cuales estábamos recibiendo una gran cantidad de denuncias de robos de teléfonos celulares de las marcas Iphone, BlackBerry entre otras, que se nos hacía difícil poder ubicar, porque los mismos, al adquirir otro código de identificación, le perdíamos el rastro, por lo tanto, hemos dado un avance significativo en materia de persecución contra este tipo de delito”, manifestó John Henry Reynoso, titular de la Procuraduría Especializada Contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.   Entre los detenidos figuran propietarios de tiendas de celulares, mensajeros, vendedores y técnicos, contra quienes el Ministerio Público presentará medias de coerción.   Durante los operativos, que estuvieron encabezados por el mismo Reynoso, así como por el coronel Licurgo Yunés, director de DICAT, y el procurador fiscal Manuel Acosta,  las autoridades incautaron además, computadoras, equipos especiales para desbloquear los IMEI, vehículos de motor, entre otros.   Las autoridades informaron además que los nombres de los imputados así como el de las tiendas intervenidas, serán ofrecidos en su totalidad, conjuntamente con el depósito ante el Ministerio Público, del dispositivo de solicitud de las medidas de coerción correspondiente, en cumplimiento a lo establecido en la Ley 133-11 que rige al Ministerio Público, así como dando cumplimiento a lo estipulado en el Código Procesal Penal Dominicano. 
Fuente

Camarero Dominicano estafó con casi 7 millones de pesos clonando tarjetas

trabajo-camareroEl Departamento de Investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT), de la Policía Nacional, apresó a seis hombres acusados de estafar instituciones bancarias, entre ellos un camarero de un restaurante que se dedicaba a clonar tarjetas de créditos y débitos utilizadas por los clientes.
Miguel Ángel Almanzar Polanco, era camarero en un restaurante de la Winston Churchill y estafó a clientes con 6, 888,354.04 pesos.
 De igual manera, detuvieron  a un venezolano que se encontraba prófugo, por ser parte de una banda que logró retirar de manera fraudulenta cerca de 1,8 millones de dólares de una institución bancaria.
 Los detenidos son el camarero Miguel Ángel Almanzar Polanco y el venezolano Nerwuin Luis Revero Otero. También fueron detenidos  Aladino Antonio Gómez López (Alan), Marleny Paredes Sánchez, Héctor Osvaldo Chávez Mercedes y Juan Manuel Jiménez Hernández.
 Un reporte policial, emitido por la Dirección de Información y Relaciones Públicas de la Policía,  precisa que el camarero Almanzar Polanco, fue detenido tras ocupársele  un dispositivo electrónico conocido como (Beeper). Este era utilizado por el detenido para el copiado de la banda magnética de las tarjetas de créditos.
 Almanzar Polanco, se desempeñaba como camarero en un restaurante  de la Avenida Winston Churchill.  Los investigadores del DICAT estiman que logró  estafar a los clientes con un monto aproximado de 6, 888,354.04 pesos.
 Mientras que el venezolano Revero Otero fue apresado tras ser sorprendido en un cajero automático ubicado en la Avenida Tiradentes, donde este realizaba retiros con tarjetas clonadas.
 Al momento de su arresto, Revero Otero  había realizado dos retiros por la suma de diez mil  pesos cada una, ocupándole cinco tarjetas clonadas.
 La Policía precisó que el extranjero era buscado de manera activa en atención a la orden de arresto 0413-Octubre-2012, acusado de realizar retiros bancarios fraudulentos, en complicidad con otras personas, por un valor US$1, 800,000.00 dólares.
 Mientras que Gómez López (Alan) fue apresado en Los Frailes, Santo Domingo Este, por ser señalado como la persona que reclutó a Anyelina Salazar Botier, para que realizara retiros fraudulentos en perjuicio de una institución bancaria y sus clientes por la suma de 52,200.00 pesos.
 La Policía informó, además, que Paredes Sánchez, Chávez Mercedes y Jiménez Hernández, fueron apresados en la Avenida Máximo Gómez esquina Bolívar, luego de realizar compras en distintos establecimientos comerciales utilizando tarjetas presumiblemente clonadas.
En poder de los prevenidos se ocupó el vehículo Toyota Camry, rojo, placa A069220; un inversor, cuatro baterías, cinco tarjetas,  tres celulares y otras evidencias.
 Todos los prevenidos, según la institución, fueron puestos a disposición de la justicia a través del Ministerio Público.

Detienen a dos hombres con 105 celulares robados y otros artículos [La Romana]

La Romana, Rep. Dominicana.- Fue sometido a la justicia un hombre acusado de sustraer varios celulares del Centro de Celulares “De los Santos”, ubicado en la calle Gregorio Luperón de esta ciudad.

Los detenidos y enviados ante la justicia son Euris Beltré Teodoro (El Chivo), de 24 años de edad, y Vladimir Jiménez Pérez, a quienes se les ocupó la cantidad de 105 teléfonos celulares de diferentes marcas y modelos, 81 baterías para los mismos, 51 hand-free, 66 cargadores y 43 Sim-car nuevos.

"El Chivo" tiene residencia en la calle Duarte número 66, mientras que su compañero tiene domicilio en la misma calle, pero en la casa número 57

Camarero de importante restaurante dominicano clonaba tarjetas de crédito a clientes

SANTO DOMINGO. Oficiales policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), apresaron la madrugada de hoy a un empleado de un restaurante, ubicado en la Calle Gustavo Mejía Ricart, tras detectarse que robaba informaciones a las tarjetas de crédito y débito que utilizaban los clientes, para luego clonarlas y adquirir artículos en centros comerciales.
La Policia Nacional ofrecio la información  en una nota de prensa en la que no cita el nombre del establecimiento comercial.
Dijo que el prevenido es Daniel de Jesús Luna, a quien al momento del arresto se le ocupó un dispositivo electrónico, conocido como “beeper”, el cual utiliza para el copiado de las informaciones de las bandas magnéticas de las tarjetas de créditos y débito.
El arresto fue materializado por personal del Departamento de Investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT), tras una ardua labor de inteligencia e investigativa.
La Policía dijo que los investigadores profundizan las pesquisas para ubicar y apresar a los cómplices del prevenido, quien podría tener vínculos con una red de falsificación de tarjetas de crédito.
El prevenido será puesto a disposición de la justicia en las próximas horas a través del Ministerio Público, para los fines correspondientes.

FUENTE: NOTA DE PRENSA

Las Fuerzas Armadas emplazan a militares a devolver celulares

Preocupado porque la mayoría del personal militar, al ser relevado de sus funciones, retiene, como si fueran suyos, celulares, bandas anchas y otros equipos de comunicación, el ministro de las Fuerzas Armadas, Sigfrido Pared Pérez, emplazó a sus subalternos a devolver dichos aparatos.
El requerimiento fue hecho por el militar de alto rango, acompañado de la advertencia de que si no acatan la orden, impondrá sanciones disciplinarias.
La medida está contenida en la circular No.8-2013 del 10 de julio del presente año, donde Pared Pérez manifiesta que esa situación está generando un incremento constante en los gastos por servicios de telecomunicaciones de la institución.
En tal virtud, dispuso que en un plazo de 10 días laborables, los miembros de las Fuerzas Armadas que hayan cesado sus funciones en ese ministerio, devuelvan los equipos, pues de lo contrario serán requeridos por la Inspectoría General.
“Se instruye al Contralor General de este Ministerio, al J-2, y al J-6, directores de Inteligencia y Comunicaciones del Estado Mayor Conjunto, a tomar las medidas de control necesarias, para que los servicios de telecomunicaciones sean empleados, bajo un criterio institucional y en apoyo a nuestra funcionalidad; así como también para la supervisión y controles en el uso apropiado de esos medios”, aduce la circular.

Detenido por estafar mediante ventas vía internet [RD]


Detenido hombre reincidente al estafar a ciudadanos con ventas vía internet

Oficiales policiales, asignados a la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), detuvieron a un hombre al que se le atribuye haber perpetrado varias estafas mediante la colocación de ventas por internet.

El detenido fue identificado como Joan Manuel Céspedes Santana, conocido en el mundo cibernético como "Ingeniero Marcos Sánchez", quien fue apresado por personal del Departamento Investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT), mediante una orden emitida por un tribunal competente.

La Policía indicó hoy que el detenido fue acusado de estafar a más de doce personas vía internet, mediante la venta a través de la pagina web "Publidom.com" y por medio de envíos de correos electrónicos masivos publicitarios desde la cuenta de su correo, "out.tvrd@gmail.com".

A través de estos mensajes, el detenido solicitaba a los compradores que le contactaran en un número de teléfono, ofertando aparatos de televisión y teléfonos móviles de última generación.

Por la misma vía, Céspedes solicitaba a los estafados que le depositaran en varias cuentas bancarias el dinero de los aparatos, bajo la falsa promesa de luego enviarles los televisores desde supuestas tiendas que tenía en Bávaro, Santiago y Barahona, según la zona del país donde viviera la víctima.

Céspedes Santana ya había sido detenido y sometido a la justicia por el Ministerio Público en el año 2008, tras ser apresado por el DICAT, por estafar a personas mediante la modalidad de transferencias ilícitas a través de los servicios de banca electrónica, recordaron hoy las fuerzas de seguridad.
Fuente

Arrestan ocho hombres con 80 tarjetas de créditos clonadas

tarjetas-de-creditoLa Policía Nacionalasestó un duro golpe a los delincuentes que se dedican a estafar comercios, instituciones bancarias y ciudadanos, mediante la utilización detarjetas de créditos clonadas, al ocupar 80 de estos plásticos preparados para su utilización, cinco vehículos, computadoras, celulares y dinero en efectivo.
En las acciones, desplegadas  durante las últimas 48 horas de manera coordinada por los Departamentos de Investigaciones de Falsificaciones y de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT), fueron apresados ocho hombres señalados como parte de bandas que se dedican a perpetrar estafas millonarias, utilizando tarjetas de créditos clonadas.
Los arrestos fueron realizados en sectores Santo Domingo Este y Oeste, apoyado en rastreos electrónicos.
Un parte de prensa, emitido por la Dirección de Información y Relaciones Públicas de la Policía, precisa que los detenidos son Francisco Alberto De la Cruz Rodríguez; Oliver López Feliz; Félix Joan Romero Romero y Edward Araujo.
Otros detenidos son José Manuel Herrera Arvelo, Juan Carlos Tejada Batista, Joel Enrique Mercedes Silvestre y Ernesto Vladimir Roa, estos últimos señalados como los responsables de realizar una compra con tarjetas clonadas en una plaza de la avenida Luperón, del Distrito Nacional.
La Policía precisó que De la Cruz Rodríguez, fue apresado en momentos en que realizaba retiros fraudulentos de dinero en el cajero automático de una estación de combustible ubicada en el kilómetro 22 de la Autopista Duarte, del municipio de Pedro Brand, ocupándole 47 tarjetas, dos de un banco comercial y las demás en blanco.
También le ocuparon el carro Toyota Camry, blanco, placa A195023, 10,000.00 pesos en efectivos, una cinta adhesiva roja, Baucher de depósito por valor de RD$60,000.00, una laptop marca Compad y una gorra negra.
Mientras que López Feliz y Romero Romero  fueron detenidos en el parqueo de una tienda de la Autopista Duarte, Santo Domingo Oeste, a quienes les ocuparon 9 tarjetas de créditos presumiblemente clonadas y la pistola CZ calibre 9 milímetros serial 142504, con su cargador y diez cápsulas.
También se les ocupó el vehículo Toyota Camry, año 2008, dorado, placa A570128, RD$920 pesos y dos celulares.
En tanto que Araujo fue capturado mientras realizaba retiros fraudulentos de un cajero automático ubicado en un supermercado de Santo Domingo Este.
Al momento de su arresto se le ocuparon 24 tarjetas presumiblemente clonadas, un carro marca Daihatsu, azul, placa 1016511 y dos celulares.
Mientras que Herrera Arvelo, Tejada Batista, Mercedes Silvestre y Roa, fueron apresados luego de realizar una compra fraudulenta por un valor superior a los 88 mil pesos en un centro comercial, utilizando tarjetas presumiblemente clonadas.
En poder de estos prevenidos se ocuparon los carros Hyundai, marrón, placa X133369 y el Toyota, blanco, placa A115927.
La Policía dijo que los detenidos fueron enviados al Ministerio Público, para que sean sometidos a la acción a la justicia y se le conozcan medidas de coerción.

Autoridades no quieren gastar para bloqueo celulares cárcel en RD



El  presidente del INDOTEL, Carlos Amarante  Baret,  reveló  ayer que  el bloqueo de señales de celularesen las cárceles del país no se ha hecho  porque las autoridades judiciales no quieren invertir de su presupuesto para eso, sino  que sea el órgano de las telecomunicaciones que  lo haga.
Dijo que por comprender el problema que hay con esa situación en los recitos penitenciarios, conversó con el procurador General, Francisco Domínguez Brito, y se comprometió a donarle solamente dos de esos bloqueadores y que ellos decidan en cuáles cárceles instalarlos.
Rol del Indotel es otro. Amarante Barte refirió   que cuando llegó al Indotel encontró acuerdos firmados con la procuraduría, los ministerios de Salud Pública, Trabajo y otros, comprometiéndose a instalarles  plataformas  tecnológica, cuando la función de esa institución es otra, además de que no dispone de recursos para eso.

En R.D. 105 personas han sido sometidos por delitos tecnológicos en 3 meses


SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Procuraduría General de la República informó que en los primeros tres meses de gestión de la Procuraduría especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Recnología fueron sometidos sa la justicia más 105 imputados a los que se le impuso prisión preventiva como medida de coerción.

Según un informe presentado por el titular de esa Procuraduría Especializada, John Henry Reynoso, en los primeros tres meses también a los imputados se les ha impuesto unas seis garantías económicas.
“No permitiremos, bajo ninguna circunstancia, que los delincuentes sigan afectando a los ciudadanos; seguiremos enfrentándolos, a través de los operativos que llevamos a cabo en todo el país, y solicitando penas ejemplares en ese sentido”, advirtió Reynoso.
El procurador de la corte adelantó que en la próxima semana empezarán a depositar las acusaciones de los casos que ya tienen medida de coerción y continuarán desmantelando bandas de delincuentes cibernéticos.
“No permitiremos, bajo ninguna circunstancia, que los delincuentes sigan afectando a los ciudadanos; seguiremos enfrentándolos"
Las acusaciones que tienen los procesados que cumplen prisión preventiva en su mayoría son de clonación de tarjetas de crédito internacionales en perjuicio de ciudadanos y de distintas entidades bancarias.
La Procuraduría Especializada Contra los Crímenes y Delitos de Alta Tecnología fue creada por el Consejo Superior del Ministerio Público el pasado 4 de febrero de 2013, siendo nombrado al frente de ese organismo, el 25 de marzo del presente año, el magistrado Reynoso.
El Consejo Superior del Ministerio Público lo preside el procurador general Domínguez Brito y lo integran el procurador general adjunto, Moisés Ferrer; el procurador de la Corte de Apelación de La Vega, Víctor González, así como el fiscal titular de la provincia La Altagracia, Lucas Evangelista Pérez, y el fiscalizador de La Romana, Kelvin Santana.

Incautan equipos de clonar tarjetas de créditos en RD

clonación de tarjetas de créditoLa Procuraduría Especializada Contra los Crímenes y Delitos de Alta Tecnologíaapresó a una mujer que alegadamente forma parte de los “remanentes” de una banda que se dedicaba a la clonación de tarjetas de créditos.
Durante un allanamiento realizado en el apartamento 1, del Condominio La Fe I, de la Provincia Santo Domingo, fue detenida Amanda Sofía Eustaquio Vásquez.
En el lugar fueron ocupadas tarjetas American Express, dispositivos para laclonación de tarjetas y diversos artículos de informática y electrodomésticos supuestamente adquiridos con las tarjetas clonadas.
“En el lugar también se comprobó que enseres del hogar tales como, juego de habitación, juego de comedor y algunos accesorios femeninos de lujo, fueron adquiridos de la misma forma fraudulenta por la imputada Eustaquio Vásquez”, sostuvo el magistrado John Henry Reynoso, titular de la Procuraduría Especializada.
tarjetas de créditosA través de un comunicado de prensa manifestó que con dicho allanamiento se golpea los remanentes de la banda encabezada por Omar Nizader Guerrero Taveras, quien fue apresado semanas atrás y contra quien dictaron medida de coerción de prisión preventiva.
Informó que en el caso actuaron con el procurador fiscal Luis González y con el coronel Licurgo Yúnes, director del Departamento de Investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT), de la Policía Nacional.
La pasada semana apresaron al ciudadano italiano Italo Angelini Liranzo, quien también guarda prisión preventiva de seis meses en San Pedro de Macorís, por alegadamente encabezar una de las redes de clonación de tarjetas más grandes del país.

Continúan los robos de cables de teléfonos en RD

Continúan los robos cables de teléfonos en RDLos ladrones de cables dejaron sin servicio de teléfono e internet a las oficinas de Cáritas Dominicanas y unos diez negocios y representaciones de particulares que funcionan en un edificio de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), ubicado en la esquina de la calle Fernández Domínguez y 51, del ensanche La Fe, próximo a Color Visión.
La sustracción de los cables por varios desconocidos que cometieron el hecho el pasado domingo, también afectó a otros negocios y familias de la calle Euclides Morillo, entre las avenidas Lope de Vega y Tiradentes.
Lorenzo García Troncoso, director ejecutivo de la Oficina Nacional de Cáritas, dijo que todos los departamentos y servicios estaban afectados y que es la segunda vez que los ladrones se roban los cables de los teléfonos en la calle Euclides Morillo en menos de dos meses. Añadió que los inconvenientes que sufren todos esos establecimientos y los retrasos de los programas que se ejecutan representan pérdidas por varios millones de pesos.
Dijo que la reposición de esos cables supone un tiempo a veces mayor de 48 horas y que también representa una pérdida significativa para la empresa telefónica Claro-Codetel.
Además de los departamentos de Cáritas, en el edificio del Episcopado están sin servicio de teléfonos e internet las oficinas de CRS (Cruz Roja de Estados Unidos), Fundación Renal Dominicana, Cooperativa Adelante, WPS Logística y Aduanas, Micro Préstamos, Lady Rent Car y otros programas sociales y humanitarios católicos.
Por igual, han sido afectados el edificio de Laboratorios Síntesis, Auto Alea, el Colegio la Fe y una guardería infantil de la calle Fernández Domínguez.
Vecinos de la avenida Lope de Vega, cerca de la calle Euclides Morillo, dijeron que en la tarde del domingo vieron algunos hombres que trataban de escapar de la Policía arrastrando algunos cables, pero que no sabían si los agentes lograron apresarlos y recuperar los cables.
Agregaron que los ladrones queman estos alambres de teléfono para deshacerse del forro de caucho y luego vender los hilos de cobre en las metaleras y a los compradores ambulantes.
García y los propietarios de negocios afectados, pidieron la intervención del jefe de la Dirección Central del Distrito Nacional de la Policía, general Romer López.

Clonador de tarjetas de créditos en RD ha sido sometido 20 veces


fraude de tarjetas de créditoEl italiano Angelini Liranzo, acusado de clonación de tarjetas de crédito,  ha sido sometido a la Justicia por lo menos  20 veces desde  2005 hasta la fecha. 
Liranzo también fue acusado  de falsificación de documentos, pero según trascendió la mayoría de los casos han sido archivados debido a que las partes agraviadas no le han dado seguimiento.

Los juzgados que están apoderados de las piezas acusatorias son el Primero, el Segundo, el Tercero, el Cuarto, el Sexto y el Séptimo  de la Instrucción, todos con medidas de coerción, según  el reporte del centro de información judicial. Liranzo fue apresado  en el apartamento B1 del edificio Medoval VII, ubicado en la calle B del sector Serrallés del Distrito Nacional.
Al imputado le ocuparon televisores plasmas con tecnología LCD de diferentes marcas,  y facturas de bienes comprados con tarjetas de crédito clonadas.

Apresan a dos que fueron sorprendidos comprando con tarjetas clonadas


La Policía Nacional informó este miércoles el apresamiento de dos hombres que fueron sorprendidos mientras realizaban compras con tarjetas clonadas, en un establecimiento de la avenida Independencia, en esta capital.
Se trata de Reyes Pinar Díaz, de 24 años, y Garis Lázaro Contreras, de 25, a quienes les ocuparon siete tarjetas clonadas, un carro y una pistola sin documentos, informó la Policía en un comunicado.
A los acusados, un tribunal ya les impuso tres meses de prisión preventiva. Las referidas tarjetas están todas a nombre de Edser Gabriel Solís Ortiz.
El carro ocupado es un Honda Accord, 2004, color gris, placa A557004 y la pistola es marca Caranday de 9 milímetros. “Dicha arma le había sido sustraída mediante asalto a su propietario, identificado como Pastor Polanco Hilario, en enero de este año”, agregó la entidad.

!Cuidado! Nuevas estafas a través de mini mensajes en RD


Bandas de delincuentes continúan engañando a personas ingenuas confalsos concursos a nombre de reconocidas empresas, mediante el envío de mini mensajes en los que informan a sus víctimas que ganaron premios en efectivo y aparatos electrónicos.
En las últimas semanas cientos de personas han recibido en su teléfono celular el mensaje “¡Felicidades! Llame ahora y diga (Aló Crisol) y ya ganaste RD$100,000 + un Iphon 5G. Llame ya al 829-477-5418 o al 829-294-2581″. Motivados por este tentativo premio, las personas llaman, porque ignoran que esa promoción de la compañía MercaSid finalizó el 20 de agosto del pasado año.
Luego que las personas llaman a los celulares, le responde una voz de una persona joven y le dice que llame al 849-707-5162, porque por esa línea están atendiendo un “ganador” de Santiago y pregunte por el señor Juan Mejía Halagares, quien contesta con la frase Aló Crisol.
Esta persona pregunta el nombre de su interlocutor y le dice la buena nueva de que fue “agraciado” con la cifra señalada, cuyo monto le enviarán a una sucursal de una reconocida empresa de envíos de valores ubicada cerca de su vivienda, y además le ofrecen el nombre de una “ejecutiva” para que pregunte por ella, al momento de retirar el “premio”.
Después de esta artimaña sale a relucir el truco, pues, al “ganador” le piden que vaya rápido para no perder el premio, a comprar una tarjeta de llamadas y le facilite el número, con lo que quedaría registrado su móvil, sin pensar que las empresas no funcionan mediante teléfonos celulares.
El truco consiste en que después que el incauto ofrece el número de la tarjeta, éste se vende al doble o al triple de su precio en las cárceles del país, desde donde operan estos grupos de facinerosos, que se ganan miles de pesos con la venta de los dígitos de las tarjetas a presos que tienen urgencia de llamar a sus familiares u otra persona.
El Departamento de Mercadeo de MercaSid hizo un llamado de alerta a la población para que no se deje estafar en nombre de la finalizada promoción “Aló Crisol”.

Matan joven para robarle un celular en Santiago


Un joven de 23 años fue asesinado de cuatro puñaladas en la Urbanización de Las Antillas, momento en que ladrones lo despajaban de un celular.
Cristian De Jesús Toribio Batista, perdió la vida en un hecho ocurrido anoche en la Autopista Joaquín Balaguer. Asimismo amigos y compañeros de trabajo del joven muerto, indicaron que el motivo del atraco fue para robarle un celular que recientemente un familiar le había enviado desde los Estados Unidos. 
El joven residía en la calle 4 esquina 6 del Ensanche Libertad.

Apresan hackers dominicanos acusados de robar 45 millones de dólares


Las autoridades estadounidenses anunciaron este jueves la detención y acusación de siete personas que integraban la rama estadounidense de un grupo internacional depiratas informáticos que usó datos de tarjetas de débito para robar 45 millones de dólares.
Los acusados, junto con otra persona ya fallecida, actuaban en concierto con otros grupos de más de veinte países, y primero robaban los datos de las tarjetas magnéticas, junto con sus claves de seguridad, y luego los distribuían por todo el mundo, según detalló la fiscalía federal del distrito este de Nueva York en un comunicado.
Esos datos se incluían en tarjetas de compra y posteriormente los grupos de cada país lanzaban lo que se denomina “operaciones ilimitadas”, durante las cuales sacaban dinero de numerosos cajeros automáticos durante varias horas.
La primera operación tuvo lugar el 22 de diciembre de 2012, cuando la red obtuvo unos 5 millones de dólares extraídos ilegalmente en 4.500 operaciones ilegales de cajeros automáticos realizadas en una veintena de países.
En esa acción, se emplearon datos de tarjetas prepagadas del banco Rakbank, de los Emiratos Árabes Unidos.
La segunda operación, más amplia, ocurrió el 20 de febrero pasado, cuando se falsificaron datos de tarjetas de débito prepagadas del Banco de Mascate (Omán) y, en un período de diez horas, se realizaron unas 36.000 operaciones de cajero automático en 24 países, con el resultado de unos 40 millones de dólares robados.
Solo en Nueva York, esta segunda operación implicó casi 3.000 operaciones de cajeros automáticos, con 2,4 millones extraídos ilegalmente.
El responsable de la célula de Nueva York era Alberto Yusi Lajud-Peña, de 23 años, quien fue asesinado el pasado 27 de abril en la República Dominicana, añadió la fiscalía federal en la nota.
Los detenidos son Jael Mejía Collado; Joan Luis Minier Lara; Evan José Peña; José Familia Reyes; Elvis Rafael Rodríguez; Emir Yasser Yeje y Chung Yu-Holguín, todos ellos de ciudadanos de República Dominicana, residentes en Yonkers (Nueva York) y de entre 22 y 35 años de edad.
Todos ellos han sido acusados de tres cargos de lavado de dinero y uno de fraude, y si fueran declarados culpables de todos ellos podrían ser condenados a un máximo de 37,5 años de prisión.
A los detenidos se les confiscaron automóviles y artículos de lujo, así como decenas de miles de dinero en metálico.
La acusación fue anunciada en una conferencia de prensa por la fiscal Loretta Lynch, quien destacó que los detenidos formaban parte de una organización global que, “en lugar de máscaras y pistolas, usaba ordenadores portátiles e internet”.
Esta fiscalía cooperó con las autoridades de 16 países, entre ellos España, México y República Dominicana, en esta investigación.

El 75% de iPhones robados en EE.UU. son rastreados en RD


Un informe oficial divulgado ayer martes por autoridades federales y la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, inglés) sostiene que el 75% de los teléfonos iPhones robados en Estados Unidos son rastreados principalmente en los cinco condados de Nueva York y en República Dominicana.
El reporte expone que del popular dispositivo de la empresa británica Apple, los android de Google y los aparatos de Samsung, han sido robados 175 millones de unidades en el 2012.
Cálculos de la empresa especializada IDC con sede en Massachusetts, indican que el mercado negro se llevó 69 millones de dólares por las ventas de los celulares robados.
La FCC dijo que también trabaja con las autoridades de México para reducir el tráfico de los dispositivos que son llevados a ese país a través de la frontera con Estados Unidos.
Fiscales y comisionados de policía de diferentes ciudades como Nueva York, San Francisco (California), Washington DC y otras, consideradas los grandes mercados de los teléfonos robados, están altamente preocupados por la situación que coinciden en calificar como epidémica.
En Nueva York, el Departamento de Policía (NYPD) se ha visto obligado a crear una unidad especializada en combatir el hurto de los móviles inteligentes. El fiscal de San Francisco dijo que ha estado en contacto con las principales corporaciones que los fabrican y las autoridades de Washington, hacen lo propio.
El comisionado del NYPD Raymond Kelly dijo que el aumento del 3% en la tasa de criminalidad en el 2012, se debió al robo fue de los móviles.
El portavoz policial del NYPD Paul Brown dijo que la unidad creada para combatir a los ladrones de los iPhones se denomina “Apple-Picking” (Recogiendo los Apples) y añadió que 15,000 teléfonos de ese modelo fueron sustraídos en 12 meses.
Explicó que la policía a menudo utiliza agentes encubiertos como señuelos y quienes utilizan sus propios iPhones para arrestar a los aspirantes a ladrones y atrapar a quienes los venden en el mercado negro.
Alrededor del 75% de los robos de iPhones se produce en los cinco distritos policiales de Nueva York y algunos han sido rastreados en lugares tan lejanos como la República Dominicana”, añadió Browne.
Casi uno de tres robos en Estados Unidos, implica el hurto de un celular inteligente, afirma el reporte. En Washington constituyó el 40% del total de los hurtos en el 2012.
En el caso del iPhone, Apple puede reportarle a la policía la ubicación del teléfono y si quien lo posee se ha cambiado de una compañía a otra.

Ocupan más de 10 mil libras de cables telefónicos a supuesta banda que los robaba


Agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), apresaron a diez personas que integraban una supuesta banda que se dedicaba a robar y comercializar cables de distintas empresas telefónicas.
Los arrestos fueron realizados en coordinación con el Ministerio Público en los sectores Hato Nuevo, Santo Domingo Oeste, y Los Girasoles, del Distrito Nacional.
Los detenidos son  Esmeralda Alevante Rosario, Samuel Mauricio Núñez, José Frías Lorenzo, Luis Alfredo Lorenzo, Jesús Ramos Morillo, Asencio Adón, José Modesto García Jiménez, Juan Carlos Alcántara Quezada, Miguel Ángel Bueno Alcántara y Esmeralda Rosario.
En poder de los apresados se ocuparon 1,600 metros de cables 3000X19, pertenecientes a una empresa telefónica, con un peso superior a las 10 mil libras. Esta cantidad de cable fue ocupada en la casa ubicada en la calle San Juan Evangelista, de Hato Nuevo.
Tras ese decomiso, las autoridades se trasladaron a una casa sin número de la calle Respaldo Joaquín Balaguer, sector Los Girasoles, de esta capital, propiedad de Samuel Mauricio Núñez, donde ocuparon un pedazo de cable 3000x19 de aproximadamente un metro de largo,  y otro 100x24, de unos 20 metros.
La Policía explicó que las acciones fueron realizadas por los departamentos de Investigación de Crimines de Alta Tecnología (DICAT) e Investigaciones de Hurto al Patrimonio Público.  

Indotel autoriza espionaje telefónicos sin la orden de un juez, según denuncia


El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) habría autorizado, a través de una resolución, a los organismos de seguridad acceder a las llamadas telefónicas de cualquier ciudadano sin la orden de un juez.
La denuncia la hace la Fundación Prensa y Derecho, que consideró la medida incompatible con la Constitución de la República que se pretenda obligar a las compañías prestadoras de servicios telefónicos a abrir sus archivos de llamadas para que los organismos investigativos puedan acceder ilimitadamente, sin antes solicitar la autorización judicial.
El abogado Namphi Rodríguez dijo que amparado en la Ley 53-07, sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, el Indotel emitido el Reglamento para la Obtención y Preservación de Datos e Informaciones por parte de los Proveedores de Servicios, que busca instituir un sistema sin control judicial para la persecución de delitos, lo cual representa una “grosera violación” del derecho a la intimidad personal y a la privacidad de las personas.
“El artículo 44 de la Constitución, así como la Convención Americana de Derechos Humanos son muy claros cuando expresan que para la intervención de las comunicaciones privadas de las personas se requiere que haya un proceso judicial abierto y orden de funcionario judicial competente”, advirtió Rodríguez, presidente de la Fundación Prensa y Derecho.
Adujo que una situación como esa creará un estado de inhibición general en las telecomunicaciones de la población y consecuentemente la violación a la libertad de expresión, de la dignidad humana y del debido proceso de ley, “todos bienes jurídicos tutelados por la Constitución”.
La Fundación Prensa y Derecho emplazó al Indotel para que en una semana derogue la medida y que, de lo contrario, acudirá al Tribunal Constitucional a reclamar su nulidad absoluta.
“Esa clase de reglamentos sólo es compatible con un Estado policial, donde los organismos de inteligencia y las autoridades policiales no tienen límites para realizar sus actividades, pero no se puede pretender que en un Estado social y democrático de derecho se pueda actuar sin control judicial previo como manda nuestra Constitución”, reseñó.
Recordó que existe todo un marco legal para salvaguardar el derecho humano fundamental de la intimidad y citó que en 2002 la Suprema Corte de Justicia instituyó, mediante resolución , el Reglamento sobre Autorización Judicial para la Vigilancia e Interceptación Electrónica de Comunicaciones, que restablece el principio de que la obtención de pruebas mediante la intercepción telefónica sólo es admisible cuando ha sido debidamente autorizada por la Jurisdicción de la Instrucción a solicitud del Ministerio Público para sustanciar procesos en investigación.
Asimismo, el propio Indotel aprobó la resolución 36-00, del año 2000, que sanciona a las empresas telefónicas que permitan la intercepción de las comunicaciones de los particulares.

Tricom pierde mas de un millón de dólares por el robo de cables


La empresa de Telecomunicaciones Tricom informó que sus pérdidas por el robo de cables de cobre ascienden a un millón de dólares, siendo el 70% de este monto por robos ocurridos en la parte Este de la provincia Santo Domingo y el 30% restante en La Guáyiga y Los Alcarrizos, al oeste de esta demarcación.
La empresa informó que la alta recurrencia de sustracciones en los sectores de Sabana Perdida, Villa Mella, La Caleta, Los Tres Brazos, San Isidro, entre otros de la Zona Oriental, ha llevado a la empresa a considerar el retiro definitivo de sus servicios en esos sectores.
Datos suministrados por la vicepresidente de Seguridad Integral de Tricom, Satcha Aguiar, indican que “a pesar de los esfuerzos conjuntos con las autoridades de apresamiento, de las cuales recibimos apoyo en la gestión de persecución de estos criminales, la cantidad y frecuencia de los robos es significativamente mayor que con la rapidez que pueden ser apresados y procesados”.
Según afirmó Aguiar, la principal razón radica en la existencia de un negocio ilícito de compra y venta del material de cobre que se extrae de los cables para fines de exportación.
Así, del año 2012 a la fecha Tricom ha tenido que reponer un total de 33,881 metros de cable de cobre.
“Mientras continúen creciendo las exportaciones de cobre del país, la fuente del negocio se mantendrá y, por lo tanto, las acciones de robo tampoco disminuirán. Hacemos un llamado a las autoridades responsables en la Dirección General de Aduanas para la implementación de medidas efectivas que fiscalicen y controlen las exportaciones de cobre obtenidas por la via ilícita”, dijo Aguiar en una nota de prensa que remitió la empresa ayer a los medios de comunicación.
 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Justin Bieber, Gold Price in India