Mostrando entradas con la etiqueta Redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes sociales. Mostrar todas las entradas

Gobierno dominicano plantea cobrar impuestos por servicios digitales

Durante el ejercicio presupuestario del año 2021 se tiene previsto gravar los servicios digitales que sean utilizados o contratados en la República Dominicana independientemente del lugar en que se encuentre el servidor o la plataforma tecnológica que los soporten.

A los tributos a los servicios digitales se suma a la aplicación de un impuesto a las operaciones o consumos en moneda extranjera de 3 % sobre el monto de las transacciones con tarjetas de crédito, débito o cualquier otro medio de pago equivalente.

El Artículo 37 del Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado, indica que, sobre los tributos a los servicios digitales, durante el ejercicio presupuestario del año 2021 se gravarán con los impuestos correspondientes, según apliquen, conforme al Código Tributario de la República Dominicana No. 11-92, del 16 de mayo de 1992 y sus modificaciones, los servicios digitales que sean utilizados o contratados en la República Dominicana independientemente del lugar en que se encuentre el servidor o la plataforma tecnológica que los soporten.

El proyecto de ley no especifica cuáles serían los servicios digitales que serían gravados, pero el párrafo único del señalado artículo 37, precisa que la Dirección General de Impuestos Internos establecerá el procedimiento o mecanismo para la administración y recaudación de esta figura.

La propuesta de gravar los servicios digitales ya se había planteado por el gobierno anterior para el presupuesto de este año, pero no se avanzó al respecto.

El monto total del presupuesto sometido ayer en el Congreso Nacional asciende a un billón 37,842.3 millones de pesos.

Fuente

Fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, entra por error a reunión de Danilo con presidente de Panamá

El dueño y  fundador de Facebook, la mayor red social del mundo, Mark Zuckerberg, sorprendió a muchos este jueves al entrar por error a una reunión que sostenía el presidente dominicano Danilo Medina con su homólogo panameño Juan Carlos Valera.
El hecho ocurrió durante las actividades previas que se realizan para la celebración la VII Cumbre de las Américas, lugar donde se dan citas  presidentes de la región como Barack Obama, de Estados Unidos.
No transcendió si  Zuckerberg, quien acudió a la cumbre como invitado especial, en algún momento intercambió palabras con los mandatarios.
De acuerdo a reportes el fundador de la red social se reunirá este jueves con Juan Carlos Varela en un encuentro privado.
Fuente

Apresan hombre chantajeaba mujer con vídeo íntimo en Facebook

ApresadoOficiales policiales, adscritos al Departamento de Investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT), apresaron a un hombre que extorsionaba a una mujer a la cual amenazaba con divulgar en la red social Facebook un vídeo íntimo de ella, en caso de no acceder a entregarle la suma de 7 mil pesos.
Se trata de Melvin Joel Marrero Acevedo, apresado en flagrante delito en el kilómetro 9 de la Autopista Duarte, momentos en que las autoridades hicieron creer que la víctima le entregaría el dinero exigido.
La ubicación y captura de Marrero Acevedo se materializó tras una ardua labor investigativa y de inteligencia. La Policía dijo que hacía reserva del nombre de la víctima de amenazas.
El prevenido fue remitido de inmediato por ante las autoridades del Ministerio Público del Distrito Nacional, para los fines correspondientes.

Leonel Fernández usando las gafas de google (Google Glass)



El expresidente Leonel Fernández prueba el Google Glass. A su lado, @Zackonomics, analista y probador tecnológico. [Crédito de imagen: Annia Valdez].El expresidente Leonel Fernández prueba el Google Glass. A su lado, @Zackonomics, analista y probador tecnológico. [Crédito de imagen: Annia Valdez].

El ex presidente de la República, Leonel Fernández, aún se resiste a entrar al vertiginoso mundo de las redes sociales pero es un hombre que está al tanto de las tendencias en el campo tecnológico.
Fernández, que durante su primer año fuera de la Presidencia de la República ha estado bastante activo con una agenda de trabajo intensa, está en un periplo por las ciudades estadounidenses de Miami y Chicago, en gestiones para entrar en contacto con miras a conseguir asesoría técnica y apoyo financiero para ayudar a desarrollar la industria cinematográfica y fomentar la innovación tecnológica en su país.
Con esos fines, el ex gobernante dominicano realizó tres visitas a igual número de instituciones importantes relacionadas directamente con el desarrollo de la industria del cine y la innovación tecnológica, con cuyos responsables discutió la posibilidad de que las mismas faciliten asesoría técnica y financiamiento a productores dominicanos.
La primera de esas visitas el ex mandatario la hizo a The LAB Miami, una incubadora de empresas de tecnología, en las cuales personas con proyectos e iniciativas tecnológicas tienen espacio y orientación para desarrollarlos y convertirlos en compañías rentables.
Al centro, el ex presidente Leonel Fernández, posa junto a personalidades del sector tecnológico.
Al centro, el ex presidente Leonel Fernández, posa junto a personalidades del sector tecnológico.
Marco Herrera, director ejecutivo de Funglode, informó que los ejecutivos de la comunidad le presentaron al ex jefe de Estado dominicano varios casos de proyectos desarrollados con notable éxito.
De igual manera, Fernández y los ejecutivos de The Lab Miami acordaron realizar un programa de entrenamientos en el área de desarrollo de incubadoras y de empresas de alta tecnología para jóvenes dominicanos involucrados en ese quehacer.
También en La Florida, Fernández visitó el Parque de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Miami, un espacio desarrollado por el sector privado que pone a disposición un sistema para el desarrollo de industrias orientadas a la investigación, la tecnología y la innovación.
Herrera dijo que durante la conversación, Fernández y los ejecutivos del Parque también hablaron de una posible colaboración con Funglode para la creación de una incubadora de empresas tecnológicas en la República Dominicana.
En ese sentido, dejaron abierta la posibilidad de que el Parque reciba a jóvenes dominicanos para que aprendan todo lo relacionado con el proceso de desarrollo de empresas biotecnológicas.
En esta ciudad de Miami, a donde el ex mandatario llegó en la mañana del miércoles, Fernández se reunió con la señora Elvira Cano, de la delegación española de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) en Estados Unidos.
Cano le explicó a Fernández todo lo que hace la entidad que ella representa para el desarrollo de la industria cinematográfica en Iberoamericana y Estados Unidos.
El director ejecutivo de Funglode dijo que EGDA ofrece soporte para la realización de encuentros entre productores de películas, muestras de cine y otros proyectos de ese ámbito.
En el marco del encuentro, Fernández y la señora Cano hablaron de posibles colaboraciones con Funglode para impartir talleres en el Festival de Cine Global Dominicano y sobre todo de cómo gestionar financiación para productores de cine de Latinoamérica.
De Miami, Fernández viajó el jueves a esta ciudad del Estado de Illinois, donde tiene prevista una agenda de contactos con autoridades de importantes entidades locales como la universidad De Paul y la Chicago-Kent College of Law, con la cual Funglode firma hoy un acuerdo de colaboración académica.

Indicadores del Internet y Análisis en la República Dominicana [2013]

En el día de ayer, Mite Nishio publicó su más reciente reporte con la compilación de estadísticas de telecomunicaciones y redes sociales. Como su costumbre, Nishio hace un repaso de la situación de las TICs en el mercado dominicano.
El reporte tiene algunos indicadores clave (KPIs), que nos ayudarán a comprender la situación del Internet y las TICs en nuestro país, los cuales explicamos su origen:
  • Las Estadísticas del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), que periódicamente publica los datos oficiales provistos por las empresas de telecomunicaciones, están actualizadas a Junio 2013.
  • Los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) de población y uso de las tecnologías provienen de las encuestas ENHOGAR 2005, 2007 y 2011.
  • El Indice de Preparación para la Conectividad es elaborado anualmente por el World Economic Forum.
  • No existen datos oficiales actualizados de la cantidad de usuarios de Internet, así que Nishio hizo una estrimación con el antiguo método usado por Indotel.
  • Aún se está a la espera que ONE publique los resultados de la Encuesta ENHOGAR 2012 para revisar las estimaciones.
  • Los datos de uso de Facebook en República Dominicana en la presentación realizada por una representante de la empresa.
  • Para los usuarios de Twitter, Nishio realizó una estimación propia, basándose en datos que aparecen en sitios como A World of Tweets, pues Twitter no ofrece estadísticas por países.

¿Cuáles son los indicadores más relevantes?

  • República Dominicana ocupa la posición número 90 de 144 países, en el Indice de Preparación para la Conectividad. Perdimos 43 posiciones desde que el ranking fue introducido en 2003.
  • República Dominicana tiene un total de 2,379,784 cuentas de Internet, siendo la penetración de cuentas móviles un 72% y las cuentas residenciales un 93%.
  • El reporte estima 4.8 millones de usuarios en el país.
  • En el país al 2011, se presenta una penetración de un 89% de móviles en los hogares, mientras que las computadoras personales representan solamente un 18,9%.
  • El 50,9% de los usuarios de computadoras son mujeres.
  • El share de vendors móviles se distribuye en: Apple 27.22%,  Samsung 20.34%, BlackBerry 17.46%.
  • Android es el OS móvil más utilizado con un 42.47%,  iOS 27.34%, BlackBerry 17.45%.
  • Los periódicos digitales continúan siendo las propiedades online con mayor tráfico: Listindiario.com, Diariolibre.com y ElCaribe.com.do.

¿Qué pasa con las redes sociales?

  • Como Twitter no proporciona estadísticas para la República Dominicana, las estimaciones son las siguientes: 320,000 usuario por día , 380,000 usuarios activos y 1,000,000 usuarios registrados.
  • Facebook tiene 3.2 millones de usuarios en República Dominicana.
  • Cada usuario de Facebook tiene un promedio de 226 amigos.
  • El promedio de likes por usuario de Facebook es de 10.
  • La edad promedio por usuario de Facebook es de 27 años.
  • El acceso primaro a Facebook se realiza por la Web.

Comportamiento de Facebook en los últimos 30 días en República Dominicana

  • 38.7 millones de fotos.
  • 754.1 millones de mensajes.
  • 14.4 millones de mensajes de estado.
  • 6.9 millones de posteos al muro.
  • 80.6 millones de comentarios.
  • 310.7 millones de likes.
  • 98.8 mil videos publicados.
  • 59.4 mil check-ins en lugares.

 ¿Qué nos enseñan los indicadores?

Desde el punto de vista de las TICs (ICTs), se nota el crecimiento comercial del móvil como plataforma indiscutible de comunicación digital y podría decir que actualmente es el eje de la cultura digital en nuestra isla.
El punto malo de las TICs es que nuestro país está retrocediendo desde 2003 y los indicadores son la prueba de esto. Como país del tercer mundo, las TICs son fundamentales para nuestro desarrollo, pero institucionalmente sólo se ha utilizado como un discurso.
¿Por qué? Si nos vamos a observar el indicador clave del desarrollo del Internet y de la cultura digital en nuestro país, la cantidad de usuarios de Internet no ha sido actualizada oficialmente desde el 2010. Aún no me explico cómo esto sucede, aún más, cómo la industria digital dominicana aún acepta trabaja sobre la base de estimaciones individuales.
Esto me lleva a reflexionar sobre la cultura digital en nuestro país, que ha creado la norma sobre la “no apertura” de los datos sobre cuestiones claves como cantidad de usuarios, cantidad de dispositivos móviles, cantidad de computadores, etc. En fin, toda métrica que pueda ayudar competitivamente a un negocio digital, es ingerida en privado por cada uno de los actores de la industria. Esta es una práctica que debe cesar.
La industria misma y con esto me estoy refiriendo al entorno TIC en general, debe abrazar las tendencias de modelos de datos abiertos (open data); por lograr una ventaja competitiva lo que estamos haciendo es matando nuestra propia industria digital nacional. Los indicadores están claros, no avanzamos desde hace más de 10 años.
Están creciendo las plataformas y los modelos de negocio foráneos —como las redes sociales. La industria TIC nacional está languideciendo y acusamos a los emprendedores de no ser innovadores, pero el peor ejemplo lo ha dado la industria siendo consumidora en vez de productora de su propio futuro, tenemos más gadgets pero menos desarrollo.

Aprovechemos las redes, pero construyamos nuestro entorno TIC

Hace tiempo que vengo comentando que es importante que desarrollemos nuestras plataformas locales. Tenemos la gran oportunidad —si vemos los indicadores, de expandirnos y crear un mercado móvil, los dominicanos aún consumen contenido local y los medios como el Listín Diario, Diario Libre y El Caribe, son una muestra de esto.
Interesante es observar que el Video es el formato más publicado en Facebook por nosotros, también las imágenes; esto nos tiene que dar una pista hacia dónde es que están los nichos digitales. Debemos aprovechar las redes lo máximo que podamos, mientras aún los modelos de negocio sean permitidos sobre ellas.
Esto me lleva a mirar 10 años atrás y compartirles un fragmento de una entrevista que me hizo Mite Nishio para el Listín Diario, donde comentábamos sobre el futuro de la publicidad online:
¿Qué debe hacerse para incentivar la publicidad Online?
Integrar verdaderos medios de contenido al Web Dominicano, actualmente son pocas las ofertas de contenido local que compitan verdaderamente o creen un nicho frente a portales como Yahoo! o MSN. Mientras no exista un tráfico verdadero la publicidad online estará dispersa. Debe enseñarse a los mercadólogos y publicistas el uso que se puede dar a la publicidad online para complementar su comunicación con el mercado, en el momento que los mensajes de marketing estén acompañados de una web completa, entonces la publicidad online penetrará de lleno en nuestro mercado.
Fuente: Listin Diario, Domingo 1 de Junio 2003
Queda claro que ha llovido bastante desde aquellos años, queda claro que aún existe mucho trabajo en el fortalecimiento de la industria digital local. Lo interesante es ver el trabajo de evangelización que recomendaba hace 10 años, lo ejecutaron a la perfección las redes sociales —gracias a las Web 2.0, ganando un terreno difícil de recuperar por la industria digital local.
Para aquellos interesados en la presentación de Mite Nishio, la comparto directamente desde su cuenta de SlideShare.

Voz Eléctrica para cuando no haya energía

El vicepresidente de la CDEEE habla sobre el nuevo programa.
SANTO DOMINGO.- La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y ocho organizaciones de la sociedad civil, con el apoyo del Banco Mundial, dieron inicio a un programa a nivel nacional denominado "Voz Eléctrica", con el fin de mejorar la calidad del servicio energético.

La implementación de Voz Eléctrica permite que cualquier ciudadano envíe reportes del servicio desde cualquier punto del país, a través de aplicaciones para teléfonos celulares, mini-mensajes, correo electrónico, redes sociales o llamando a una línea telefónica establecida especialmente para este fin, inclusive durante las interrupciones del servicio eléctrico.
Los reportes pueden visualizarse en un mapa en el sitio web www.vozelectrica.org y se incluirán en un listado de reportes de manera totalmente transparente.

En representación del Gobierno, Rubén Jiménez Bichara, Vicepresidente Ejecutivo de la CDEEE, saludó esta nueva iniciativa y expresó: "La solución de los problemas eléctricos requiere la participación de todos los sectores. Voz Eléctrica procura escuchar abiertamente a nuestros consumidores de forma que podamos proveerles un servicio de alta calidad".

Como parte integral del programa, las organizaciones de la sociedad civil han sido capacitadas para encabezar la administración de la página web y monitorear la exactitud de la información reportada.
Entretanto, el personal de los programas de gestión social de la CDEEE y de EDENORTE, EDESUR y EDEESTE utilizarán los reportes para ayudar al gobierno a dar una mejor respuesta a las necesidades de los consumidores y a brindar un servicio más eficiente.
Voz Eléctrica servirá también para probar si este tipo de herramienta ayuda a comprender mejor las preocupaciones de los consumidores y asegurar una atención rápida en caso de averías en el sistema.

Inician las nominaciones a los TwitAwaRDs en su tercera edición


El pasado día 20 de junio a partir de las 7:00 pm iniciaron las nominaciones a los TwitAwaRDsen su version 2013.   Se trata de una premiacion por el publico y para el publico sobre las personalidades más relevantes de República Dominicana en la red social Twitter. Estas personalidades (famosos o no) son nominados -para luego ser premiados - por el público en las categorías: Entretenimiento, Televisión, Radio, Tecnología, Personajes e Información.


Nominar a los personajes mas relevantes de tu Time Line para los TwitAwards 2013 solo debeacceder a twitawardsrd.com desde tu navegador. Entra a la sección "Nominaciones" y allí encontrarás el acceso a la aplicación que te permitirá nominar a los twiteros mas destacados del 2013. A esta app debes aceder con tu cuenta de Twitter y ser seguidor de la cuenta a nominar.


Las nominaciones cierran el 15 de julio y los resultados de las nominaciones se daran a conocer el 20 del mismo mes. Los que resulten nominados en cada de las categoría correspondientes serán aquellos twitteros que obtengan la  mayor cantidad de nominación a los TwitAwards 2013. Finalmente, las votaciones inician luego de que se anuncien quienes resultaron nominados.

La gran gala de premiación de los TwitAwards será el próximo 5 de septiembre (aun no se anuncia el lugar) y será transmitido en vivo a través de Antena Latina.

En esta tercera edición, los TwitAwards, vienen con varias novedades, siendo unas de ellas TWIT ACADEMY. Se trata de una serie de Conferencias, Talleres y Diplomados sobre Redes Sociales impartidos por un grupo de profesionales del mundo del Internet, Marketing Onlie y las redes sociales. Entre ellos figuran: Jorge Avila, Carlos Lluberes, Juan Merodio, Alex Madera, entre otros. 

La primera conferencia de TWIT ACADEMY será  “Las Redes Sociales un Tornado en RD”Si te interesa asistir solo tienes que escribir a: conferencia@twitawardsrd.com


Apresan impostor de Mozart la Para en facebook y pedía fotos íntimas a fans

Fue apresado ayer un hombre que supuestamente suplantó el perfil del artista urbano Erickson Rafael Fernández Paniagua (Mozart La Para) en Facebook y el correo electrónico mozortlapauran@hotmail.com, con el objetivo de estafar incautos con dinero y recibir fotos íntimas de fans.
La Policía Nacional identificó al acusado como Eliab Molina Castillo, quien fue apresado en una residencia del sector El Almirante, Santo Domingo Este.

Durante el operativo de captura del falso “Mozart La Para” fue ocupada una mini laptop marca LENOVO, serial FL1B9182847FNNN; una laptop marca DELL, serial CN047MWF-48643; dos modem de diferentes compañías telefónicas, con Wifi y un SUB, marca ZTE, serial No. 321693392870.
También una memoria Sandisk, color negro de 4 GB; una memoria Kingston color negro de 2GB; seis Sim Card de diferentes compañías telefónicas. Las autoridades ocuparon, además, dos celulares de distintas empresas telefónicas.
Todos los equipos ocupados son analizados por personal del Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT), para establecer otras responsabilidades.

Hackean cuenta en Twitter de la Policía Nacional


La Jefatura de la Policía Nacional informó en la mañana de ayer que su cuenta en la red social Twitter fue atacada. “YuypyuyuyuyytytiIIhii”, fue el texto incongruente publicado en @PoliciaRD, quedando la misma desactivada por varios minutos.
“Nuestro equipo de tecnología, detectó la anomalía e implementó las medidas de seguridad pertinentes para activar la misma”, informó la institución del orden a través de esta misma red social.
Aseguran que ahora se profundizarán las investigaciones para identificar el origen del ataque y proceder en consecuencia.
En otro mensaje, ratifican el compromiso de seguir informando verazmente y con responsabilidad y agradecen a los tuiteros por seguir dicha cuenta.

Profesores dominicanos preocupados por el Chateo en las aulas


“Pa k lo wepa elmana nop mee imxta”. Si no lo entiende quiso escribir “Para que lo sepas hermana, no me importa”. Es la nueva forma de escribir de las personas que usan con regularidad las redes sociales, algunos incluso estudiantes y profesionales, con la agravante de que esta mala práctica también se extiende a las aulas en escuelas y universidades  .
El maltrato del idioma español preocupa a profesores que se ven precisados a realizar un esfuerzo mayor para evitar el uso en las aulas de esta forma de escribir, en la que predominan la sustitución de letras, incluir otras que son innecesarias, acortar palabras y el uso de otras del idioma inglés  .
Algunos mensajes resultan incomprensibles para usuarios que no están habituados a esta forma de escribir en las redes sociales, pues es frecuente escribir “shero” por quiero, “lenda” por linda, “grax” por gracias, “zip” por sí, “mol” por “mi amor” y “hacy” por así, esta última con cuatro errores en una palabra de apenas tres letras  .
El profesor de Español en la Universidad O&M, Agustín Rodríguez, lamentó que los estudiantes escriban de esa manera para ahorrar tiempo al redactar textos en los llamados “teléfonos inteligentes” y en las redes sociales, especialmente en Facebook y Twitter, las dos con más seguidores en el país  .
Advirtió que estudiantes de Pedagogía, quienes serán los futuros maestros, también están adoptando esa complicada forma de escribir con símbolos, palabras y frases que atentan contra la pureza del idioma español. “Las universidades deben hacer una evaluación previa que les permita hacer un diagnóstico de cómo escriben antes de permitirles inscribirse en esta carrera”, sugirió  .
Odalis Mateo, profesora de la escuela España del sector Villas Agrícolas y con 17 años impartiendo docencia, dijo que esa forma de escribir está haciendo mucho daño a la formación de los futuros profesionales  .
“A la hora que ellos tengan que expresarse lo harán de la misma manera, y la culpa recaerá sobre nosotros los maestros, cuando en realidad es una forma de escritura que han adquirido en las redes sociales”, precisó  .
La educadora considera que los padres deben aportar en ese sentido y no dejar todo el trabajo a los profesores. “De nada me sirve a mí insistir en el aula sobre la necesidad de una correcta escritura, cuando ellos en sus hogares la distorsionan”, agregó Mateo  .
Mientras la maestra Selma Ruth Díaz, del liceo secundario Manolo Tavárez Justo, ubicado en el mismo sector, dijo que a las defi ciencias que arrastran los estudiantes desde el nivel básico en el uso del idioma, ahora se añade esta manera a veces incomprensible de escribir en las redes sociales. “A mí me cuesta cuando leo algún escrito de esos entenderlo. Mis hijos tienen que interpretarme muchas cosas, y aquí quieren aplicar esa forma de escribir. Para escribir ‘que lo que’ usan K de kilómetro una L y otra K, cuándo se ha visto esto”, indicó  .
Díaz refi rió que algunos de esos estudiantes incluso se molestan y llaman necios a los profesores que insisten en corregirles esa manera de escribir y expresarse. 
Otro inconveniente que enfrentan los profesores en escuelas, liceos y universidades es el “chateo”, incluso en las horas de clases  .
La profesora Selma Ruth Díaz considera que si usaran los llamados “teléfonos inteligentes” para consultar contenidos fuera ideal  .
La educadora, con 23 años impartiendo docencia, dijo que aunque el uso de esos aparatos está prohibido en los planteles, los estudiantes se las ingenian para introducirlos a las escuelas  .
“Yo he encontrado incluso estudiantes, tanto hembras como varones, viendo pornografía en sus celulares. Creo que eso los incita a tener sexo antes de tiempo, y quizás por eso es que hay tanta perdición entre los jóvenes y tantos embarazos en adolescentes”, añadió  .
Los educadores lamentan que los padres compren celulares a sus hijos e hijas a tan temprana edad, con el pretexto de que necesitan comunicarse con sus vástagos  .
“Yo no sé qué tantas llamadas es que hay hoy en día, porque cuando yo estudié en Media nosotras no teníamos celulares”, dijo Díaz  .
Mientras, la profesora Odalis Mateo se defi nió como una abanderada del uso de la tecnología, especialmente el internet, para la formación de los estudiantes, pero trazando pautas para evitar que terminen afectando el proceso enseñanza-aprendizaje  .
El profesor Leonardo Pereyra, con 15 años impartiendo docencia, atribuyó esa realidad a las debilidades institucionales en el sector educativo  .
“El internet y la falta de lectura en los estudiantes también contribuyen a ese maltrato del idioma”, dijo  .
El tema ya inquieta a las autoridades del sistema educativo dominicano. La ministra de Educación Superior, Ligia Amada Melo, en entrevista para LISTÍN DIARIO dijo que los profesores tienen que velar para que el castellano no se distorsione de esta manera  .
“Son los profesores que deben estar pendientes de eso, no aceptarle a ningún estudiante en ningún nivel que dañen el idioma. Simple y llanamente si le presentan un trabajo así devolvérselo, hacer la corrección, quitarle puntos, tienen que ponerse fuerte los profesores con eso”, agregó  .
La funcionaria dijo que in- cluso la caligrafía de algunos estudiantes universitarios es horrible. “Hay estudiantes universitarios que te escriben con una letra equivalente a la de un muchacho de tercer año de primaria, y eso no puede ser”, precisó  .
Melo no está de acuerdo con quienes plantean que esa manera de escribir es una forma de liberación en el uso del idioma. “Las reglas son la esencia del idioma y hay que cumplirlas. No, eso no es verdad, el que diga eso está muy perdido”, indicó  .
Mientras, a principio de año, durante su participación en el Desayuno de LISTÍN DIARIO, la ministra de Educación, Josefi na Pimentel anunció que esa cartera enfrentaría la escritura inapropiada que utilizan los jóvenes en las redes sociales, convirtiendo la escuela en espacios dinámicos que promuevan la lectura activa y recreativa, lo cual tendrá mayor efectividad con la jornada extendida  .
La preocupación ha alcanzado magnitud internacional, al punto que el premio nobel de literatura, Mario Vargas Llosa, ha dicho que “el internet ha acabado con la gramática, ha liquidado la gramática. De modo que se vive una especie de barbarie sintáctica”  .
La estudiante de Comunicación Social, Kenia Moreno, quien asegura que se preocupa por escribir correctamente en las redes sociales, considera que el maltrato del idioma español en Facebook, Twitter y en los llamados teléfonos inteligentes se debe a la baja calidad del sistema educativo dominicano  .
“Es cierto que después de que un joven pasa la mayoría de edad debe preocuparse por mejorar su condición como profesional para sobrevivir en un mundo tan competitivo y global, pero no es menos cierto que la educación recibida, tanto en el nivel básico como en el superior, es deficiente”, precisó  .
Moreno indicó que esta penosa realidad no es exclusiva de estudiantes, pues lee también mensajes con faltas ortográficas escritos por maestros y profesionales en diversas carreras  .
Entretanto, estudiantes que escriben de esta manera en las redes sociales alegan algunos que esa es la moda y otros sostienen que es una manera de ahorrar tiempo en el “chateo” y de aprovechar al máximo el espacio en la difusión de mensajes  .
“Uno lo hace más por moda, el cortar las palabras lo hacemos por ahorrar espacio porque en la BB son sólo 420 caracteres para la publicación de los estados. Lo de añadir y escribir con mayúscula donde no va, uno lo hace porque se ve diferente a lo normal”, explicó una joven estudiante que declinó identificarse  .
Otra estudiante, quien también pidió reservar su identidad, precisó que aunque reconoce que no está bien, se trata de un lenguaje coloquial que usa para acortar las palabras. “Es para escribir más rápido, que el espacio alcance para lo que queremos expresar”, argumentó.

Policía Nacional pide ayuda en Twitter para identificar hombre

Utilizando las redes sociales como medio para intercambiar informaciones con la ciudadanía, la Policía Nacional solicitó en la mañana de hoy la colaboración de los internautas para identificar a un presunto delincuente.

“Ayúdanos a identificar a este ladrón. Cualquier información será manejada confidencialmente”, fue el mensaje publicado en la cuenta oficial en Twitter @PoliciaRD y en @MaximoBaezaybar, la cuenta de Máximo Báez Aybar, vocero de la institución.

El mensaje va acompañado de una fotografía sacada de un video de seguridad en un establecimiento comercial, en el cual, supuestamente, habría robado la persona que figura en la imagen.
Aunque la calidad de la foto no es óptima, se aprecia al hombre de tez clara, pelo negro y contextura media vistiendo una camisa blanca en lo que parece ser una farmacia.
 Fuente

Dominicano estudia gratis en universidad de YouTube

En unas instalaciones de estudio de Hollywood, con un equipamiento de película y totalmente gratis, Jonathan Contreras y José Padilla persiguen una carrera de éxito como creadores de contenidos de YouTube, una plataforma audiovisual de Google que invierte en talento para continuar creciendo.
Contreras, de raíces cubanas, y Padilla, originario de República Dominicana, forman parte de un grupo de elegidos seleccionados por la compañía californiana para participar en el programa de formación NextUp organizado en el nuevo y sofisticado centro de producción de YouTube en Los Ángeles, YouTube L.A. Space. 
Durante dos semanas, los privilegiados alumnos cambian su entorno casero por uno profesional, donde se les facilitan cámaras, luces, micrófonos, sets de rodaje y herramientas de edición de primer nivel, así como asesoramiento de expertos, para ayudarles a ser estrellas en internet.
“Éste es un espacio para desarrollar los canales de YouTube, nuestro trabajo es acelerar su expansión, que sean más ambiciosos con sus contenidos”, comentó Liam Collins, responsable de este complejo que no duda en equiparar con el que tiene Sony en la meca del cine y considera “atractivo incluso para Steven Spielberg”.
La instalación se ubica en un antiguo hangar de 4,000 metros cuadrados que fue propiedad del magnate Howard Hughes e incluye dos cines, tres salas para filmar con croma, un estudio de grabación, otro de captura de movimientos, uno de baile y dos escenarios.
“Es increíble, es un estudio de cine para creadores de YouTube. Nos lo dejan usar todo y gratis”, explicó a Efe Contreras que empezó hace tres años a colgar videos en ese portal para que lo vieran sus amigos y actualmente su canal de parodias Qbanguy colecciona más de 100,000 suscriptores y más de 100 millones de visitas.
Qbanguy cuenta con publicidad y Contreras, que estudiaba para guionista, ha convertido YouTube en su vida, aunque aún necesita de vez en cuando un empleo a tiempo parcial para mantenerse.
“En mis primeros dos años no hice ni un centavo, pero seguí porque me encanta. No me importa trabajar 20 horas en un vídeo porque es mío, aunque luego solo saque $10″, explicó el joven nacido en Nueva Orleans, de donde se mudó a Las Vegas tras el paso del huracán Katrina.
Para Padilla, que empezó en YouTube con un video sobre cómo fortalecer los abdominales grabado con una cámara de $80, la experiencia en el centro angelino ha sido reveladora.
“Nos han abierto los ojos. Nos han enseñado todo lo que realmente necesitas para ser exitoso y poder vivir solamente de YouTube. Desde nuestra casa podemos hacer una tonelada de dinero, es ridículo”, manifestó este residente en Nueva Jersey que a sus 20 años paga sus estudios de profesor con lo que saca en internet.
“Mi plan es graduarme pero quizá no llegue a ejercer de profesor porque hay muchas oportunidades en YouTube”, indicó el joven que está detrás del canal Techmaster8 en el que habla de ejercicio físico, tecnología y autoayuda.
Techmaster8 tiene cerca de 30,000 suscriptores y atesora más de 12 millones de visitas.
YouTube L.A. Space, así como sus equivalentes de menor tamaño en Londres y Nueva York, están abiertos a creadores de canales de YouTube que hayan demostrado su compromiso con la plataforma, su capacidad para colaborar con otros generadores de contenidos y que necesiten de medios para sacar adelante sus proyectos.
Google no cobra por el uso de las instalaciones ni por el asesoramiento, que incluye desde directores de fotografía o actores como Matt Damon, y paga los gastos a los alumnos de Next Up.
Para poder participar, el canal tiene que tener al menos un millón y medio de visitas o 10,000 suscriptores.
Además, ofrece el espacio por períodos de tres meses para canales con proyectos concretos e incluso por más tiempo, como es el caso de Dave Days y Freddie Wong, maestros en creación de contenidos en YouTube, con millones de visitas en sus canales, que producen contenidos profesionales en las instalaciones de Los Ángeles.
Detrás de esta inversión en tiempo y material, se encuentra el deseo de Google de incrementar el tiempo de consumo de vídeos en YouTube, lo que conlleva un incremento de su valor comercial y por lo tanto ingresos para la compañía.
Se ha propuesto alcanzar este objetivo incentivando la profesionalización de su cantera de creadores. Cuanto mejor sea el contenido y más se promocione, más audiencia.
Una visión de negocio que el padre de Jonathan Contreras, un cubano que trabajó desde los 12 años, no acaba de tener clara.
“Estás loco chico, eso no te da dinero. Tú tienes que contactar a Justin Bieber y que te ponga en el vídeo”, le dijo a su hijo que se ríe contando la anécdota.
Por el momento, Bieber sí ha aparecido en su canal, aunque fuera Contreras disfrazado y cantando “Baby, baby, baby”.

Despiden empleada del Palacio Nacional por comentarios en Twitter

La Dirección de Información de la Presidencia informó que sancionará a la empleada Mabel Lemoniel, quien en su cuenta de Twitter comentó que los periodistas acreditados en el Palacio Nacional se la pasan pasillando, armando desórdenes, hablando de novios y libros leídos, y que como son intocables pareciera que nada se puede hacer.
Sobre ese particular, el portavoz de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, dijo que la información de la empleada es totalmente inadecuada, al tiempo de resaltar que el presidente Danilo Medina se siente satisfecho del trabajo profesional que realizan los periodistas al difundir las noticias que se generan en la Casa de Gobierno.
Recordó que en el desayuno que ofreció el mandatario en diciembre pasado en el Palacio Nacional a los periodistas asignados a la fuente, agradeció a través de él la profesionalidad con que los comunicadores difunden las informaciones.
“Yo niego que el comportamiento de ustedes sea ese que se dijo. Yo personalmente he comprobado que ustedes tienen un comportamiento profesional y esa persona va a ser amonestada porque entiendo que fue una falta de respeto a la labor que realizan ustedes”, agregó el funcionario. Manifestó que tiene la plena constancia de que hay profesionalidad y seriedad, porque ninguno de los periodistas asignados a la fuente se le ha acercado a pedirle dinero ni a hacerle una proposición deshonesta.
“De modo que yo quiero pedirles excusas a las personas que se hayan sentido tocadas por este comentario inadecuado, inapropiado, que no responde a la política de comunicación del Gobierno. Esta comunicación no se hizo a través de la cuenta oficial de la Presidencia, sino a través de una cuenta personal, lo cual va a merecer la debida sanción”, agregó.
Rodríguez Marchena aclaró además que de ninguna manera existe la intención de restringir a periodistas que cubren la fuente del Palacio Nacional. Resaltó que el Palacio es un lugar de trabajo y de encuentros. “Lo que sucede es que nosotros tenemos que balancear. Yo sé que para ustedes es un lugar para encontrarse con funcionarios y con la noticia para poderla trasmitir a los ciudadanos y a nosotros nos alegra que sea así”, agregó.
Fuente

En La Romana R.D. : Una adolescente de 15 años anunció suicidio en Facebook y mensaje de texto a su padre

LA ROMANA, República Dominicana.-Poco antes de suicidarse, la adolescente Kimberly Bastardo, de apenas 15 años, envió un mensaje de texto a su padre y publicó en Facebook su determinación de acabar con su vida porque su novio había embarazado a otra chica.
"Quizás esa no fue la mejor manera de resolver las cosas, pero entré en shock que no sabía qué hacer. Papi, te quiero, perdón por todo, pero Yojanny me destruyó la vida. Besos", fueron las últimas palabras que mandó a su padre.
Captura de pantalla de mensaje en Facebook
La adolescente se ahorcó en el patio de la casa, con una correa atada a las rejillas de una de las ventanas. La vivienda está situada en la Calle Principal de Ensanche Melissa, al sur de La Romana.
Una hermanita que la observó en los aprestos del suicidio le preguntó qué iba a hacer y Kimberly le respondió que era jugando, según declararon a Último Minuto/Serie26 fuentes vinculadas a la devastada familia.
La muchacha mantenía un noviazgo con el joven Yojanny Manuel Martínez Concepción (Yohan). Inclusive, en su perfil de la red social Facebook, además de describirse como una persona "alegre" y que le gusta compartir con sus amigas, expresa: "Tengo un novio que lo amo con todo mi corazón, él se llama Yohan".
Kimberly Bastardo, llena de vida
Lo anunció en Facebook
Pero también en su cuenta de Facebook, Kimberly Bastardo manifestó que "quizás esa no es la mejor manera de salir de este mundo tan amargo que pasé con Yojanny. Pero tenía dos opciones: o cometía una locura de la cual me iba a arrepentir o hiciera lo que hoy voy a hacer. Nada, mi gente de Facebook, se cuidan y cuando ustedes vean que una relación está mal, lo mejor terminar rápido antes que esté larga y no sepas qué hacer hacer. Bay, bay, los quiero a mi gente".
La adolescente vivía junto a su madre Yohanna Martínez Núñez, de 30 años, y su padrastro Nehemías King Calcaño, quien dijo a las autoridades que el hecho fue cometido porque el novio tenía a otra joven embarazada.
Su muerte ha causado hondo pesar entre parientes, amigos y allegados, ya que era conocida como  una persona muy jovial y amistosa.
 

Redes Sociales en Republica Dominicana y su penetracion

Image and video hosting by TinyPic
Según un reciente estudio sobre la penetración de las Redes Sociales en países latinoamericanos, la Republica Dominicana, Facebook tiene 28%, Twitter un 2% y Google+ tan solo 1.45 % de con relación a la población total en el país.

De acuerdo a los datos recopilados por Papaya 10 y publicados en Trece Bits el uso de las red social  Facebook en nuestra isla tiene menos penetración que en países como Chile, Argentina, México, Uruguay, Venezuela, Panamá, Colombia y Ecuador.

Mientras que en el uso del Twitter estamos a la par (2%) con muchos de estos, exceptuando a Chile, Venezuela , Costa Rica y Uruguay.

Como información deberíamos tomar en cuenta las principales preocupaciones con el uso de la internet por los adolescentes, entre esos datos estadísticos:

-36% de los adolescentes latinoamericanos ha sido víctima de ataque por internet
-Solo un 11.5% acude a sus padres en busca ayuda
-20.2 % reportó recibió material ofensivo
-15.2% experimento suplantación de identidad o phishing
-3.4% experimentó ciber-acoso cuyo principal medio para los ataques fueron el e-mail (61.4%) seguido por la redes sociales facebook y Twitter (57.7%)
Fuente
 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Justin Bieber, Gold Price in India