Conversando con el General Claudio Peguero
Ya está disponible el episodio #5. En esta oportunidad estaremos conversando con el general de brigada en la policía nacional Dominicana Ing. Claudio Peguero En este podcast hablamos de la historia y parte de la prehistoria del cibercrimen en R.D. Además de los convenios los cuales se encuentra suscrito el país en la materia, también abordamos de forma amplia sobre el muy conocido Convenio de Budapest y el primer caso o gran caso en materia de cibercrimen en la República Dominicana.

Conversando con Antonio Perpinan
conversamos con Antonio Perpinan conocido como el padre del software libre en República Dominicana, Conozca quien le regalo su primer disco para instalar Linux, también quienes fueron los principales autores de la historia en RD. Antonio es egresado de las universidades City College of New York (CCNY) y New York University, (NYU) de las carreras BS Mathematics, MS Physics. A su llegada a RD imparte docencia en un gran número de universidades e instituciones académicas como UASD, OyM, ITLA, entre otras. Mas adelante crea junto a otros la muy conocida Fundación Código Libre Dominicano antes llamada abiertos.org.

Conversando con José Elías
conversamos con josé elías, consultor de TI y blogger, unos de los profesionales mas conocido en latino america en Latinoamérica, cuenta con más de 20 años ofreciendo consultoría de negocios y desarrollo de software para empresas Global 1000 en Estados Unidos, Europa y casi todos los países suramericanos. Es conferencista internacional en temas de tecnologías de vanguardia, tendencias de mercado, predicciones futuras, superación personal, Realidad Virtual, y la Singularidad Tecnológica, autor del popular blog eliax.com

Circula en facebook foto desnuda de una supuesta hija del alcalde Raúl Mondesi

Pro Consumidor advierte Orange deberá indemnizar a los usuarios

Altagracia Paulino manifestó que el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) hizo lo correcto al suspender la promoción, venta y publicidad de los servicios 4G-LTE que oferta Orange Dominicana, tras detectar indicios de uso irregular del espectro radioeletrónico y una probable amenaza a los derechos de usuarios.
“La seguridad jurídica del país es el cumplimiento de las leyes. El que hizo una falta, violó la ley, dio publicidad engañosa o engañó a alguien, tiene que pagar por ello”, manifestó Altagracia Paulino.
Fuente
INDOTEL ordena a Orange suspender la promoción y servicio 4G LTE

Grupo Telemicro interesados en adquirir ASTER

Tribunal Dominicano condena a IBM Corporation

La sentencia 00359, pronunciada por el juez Pedro Reynaldo Vásquez Lora el pasado 27 de abril, dispone el pago en dólares.
GBM Corporation Dominicana es la representante en el país de la empresa norteamericana de operación transnacional, IBM Corporation. Gestión Informática AG, S.A., demandó a la GBM acusándola de “ruptura unilateral del contrato que tenían desde 1998, y de ocasionarle así daños y perjuicios.
La demandante, en el expediente 1064/2012, que consta de 92 páginas, solicita una “damnificación” y una serie de actuaciones por parte de la demandada, como requisito para resarcir el daño que afirma que le ocasionó.
La sociedad comercial Gestión Informática interpuso la demanda en procura de que el tribunal acogiera que IBM y su representación local GBM fueran sancionadas por desconocer contratos de hace 10 años. Alegó que las co-demandadas desconocieron los derechos adquiridos con la comitente canadiense Cognos Corporation, luego de 2 años entre las estadounidenses IBM con la comisionista Gestión Informática, lo que les generó daños cuantiosos morales y económicos.
Fuente
Microsoft denuncia a Google por impedir la competencia en las búsquedas

Es la primera vez que Microsoft, casi siempre objetivo de la acción antimonopolio en EEUU y Europa, ha presentado una queja ante autoridades reguladoras sobre las cuestiones de competencia.
En su denuncia, Microsoft afirma que Google practica un "patrón de medidas" que impiden la competencia leal, dando numerosos ejemplos de lo que cree que son actos contrarios a la competencia.
Google controla más del 90% del mercado de publicidad búsquedas en Internet en Europa, muy por delante de rivales como el servicio Bing de Microsoft, que está luchando por abrirse camino en la cuota de mercado de Google.
Google llegó ayer a un acuerdo con la Comisión de Comercio de EEUU (FTC) para resolver las acusaciones de violación de privacidad a las que se enfrentaba por los problemas en el lanzamiento de su red social Buzz. El pacto obliga a Google a poner en marcha un programa de privacidad comprensible y a realizar auditorías independientes cada dos años sobre este tema durante los próximos 20.
La compañía del buscador, además, presentaba ayer su última innovación en el buscador de Internet. El 'Botón +1' es un nuevo servicio de recomendaciones de enlaces, que permite a los usuarios señalar con un botón aquellos resultados de búsqueda o anuncios que les han gustado, para que sus contactos en Google puedan verlos. Con ello, responde al sistema de recomendaciones de Facebook con su botón 'Me gusta', dando a los internautas la posibilidad de recomendar inmediatamente un enlace, sin necesidad de enviar un mensaje.
Fuente
Republica Dominicana es el 2º en daños de software piratas

De acuerdo al estudio, las pérdidas para la industria de software alcanzaron los US$66 millones en la República Dominicana durante 2009 a causa de la piratería.
Jaime Ángeles, representante de la Business Software Alliance BSA en el país, aseguró que “el 66.2% de las PyMEs dominicanas sufrieron exposición a virus y ciber-crimen y un 32.4% sufrió fallas en los sistemas a causa del software ilegal”. Ángeles agregó que según la última medición de IDC del año pasado el índice de piratería era de un 77%.
Un llamado a la industria y al gobierno para hacer lo que es correcto para Latinoamérica.
Aunque los consumidores están asumiendo su parte de responsabilidad al proporcionar información sobre software falsificados, también están recurriendo al gobierno y a la industria para resolver el problema.
El 65% de los entrevistados lanzó un llamado de acción al gobierno y el 72% coincidió en que la industria de software debería hacer más al respecto.
El 75% concuerda en que los consumidores necesitan contar con maneras de protegerse a sí mismos contra la compra involuntaria de software falsificados.
El informe de Microsoft resalta que el magistrado Alejandro Moscoso Segarra, Procurador Fiscal del Distrito Nacional, manifestó que realizan grandes esfuerzos con operativos en contra de la piratería de software, la cual ofrece altas pérdidas por problemas de seguridad y productividad relacionados al uso de software pirata.
Fuente
Paul Allen demanda a Google y Apple por patente

Interval afirma que su tecnología ha sido esencial para el desarrollo del comercio electrónico y las búsquedas, por lo que exige el cobro de compensaciones por daños y perjuicios y el fin de las supuestas violaciones de patentes.
“Esta demanda es necesaria para proteger nuestra inversión en innovación”, dijo el portavoz de Interval, David Postman. “No estamos buscando reafirmar patentes que otras compañías han registrado, ni estamos comprando patentes originalmente asignadas a otros; éstas son patentes desarrolladas por y para Interval”.
Google, eBay y Facebook ya se han pronunciado indignadas contra una demanda que creen que no tiene fundamento alguno. “Esta demanda contra algunas de las empresas más innovadoras de Estados Unidos refleja la desafortunada tendencia de personas que intentan competir en las cortes en vez del mercado”, dijo un portavoz de Google.