Mostrando entradas con la etiqueta Demandas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Demandas. Mostrar todas las entradas

Circula en facebook foto desnuda de una supuesta hija del alcalde Raúl Mondesi

Santo Domingo-Varias páginas de facebook de la zona sur del país han compartido  una fotografía de una joven desnuda la cual afirman es hija del Alcalde Raul Mondesi.
Esta fotografía, la cual han compartido decena de veces a través de esta red, tiene un pie de foto despectivo en contra de la moral de  esta joven de la cual no se sabe si ciertamente es la hija del destacado atleta quien posa para una cámara como Dios la trajo al mundo.
Recientemente, la fiscal del Distrito Nacional, Yeny Verenice Reynoso, exhortaba a los padres a que orienten a sus hijos sobre este tipo de delito, el delito cibernetico, ya que los mismos son cada vez son más frecuentes en nuestro pais.

Pro Consumidor advierte Orange deberá indemnizar a los usuarios

Santo Domingo.-La directora del Instituto Nacional de Protección a los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor)  advirtió que Orange Dominicana deberá indemnizar a los usuarios que adquirieron el servicio 4G– LTE, si se demuestra que la telefónica no está ofreciendo ese producto y ha realizado  publicidad engañosa.
Altagracia Paulino  manifestó que el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) hizo lo correcto al suspender la promoción, venta y publicidad de los servicios 4G-LTE que oferta Orange Dominicana, tras detectar indicios de uso irregular del espectro radioeletrónico y una probable amenaza a los derechos de usuarios.
“La seguridad jurídica del país es el cumplimiento de las leyes. El que hizo una falta, violó la ley, dio publicidad engañosa o engañó a alguien,  tiene que pagar por ello”, manifestó Altagracia Paulino.
Fuente

INDOTEL ordena a Orange suspender la promoción y servicio 4G LTE

Santo Domingo. Mediante la resolución 113-12, hecha pública el día 4 de septiembre, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) declaró que existen indicios de un posible uso irregular del espectro radioeléctrico, así como una posible amenaza o vulneración a los derechos de los usuarios que consumen el servicio que lleva por nombre “Cuarta Generación 4G LTE prestado por ORANGE DOMINICANA, S.A. y como una medida cautelar, ordeno la suspensión de la oferta, promoción de venta y publicidad de dicho producto.
La Resolución declara que las actividades de comercialización, promoción y venta de ese plan deben ser suspendidas hasta tanto el INDOTEL ordene lo contrario o sea fallado el proceso formal de investigación que conforma el expediente administrativo abierto por el órgano regulador en contra de ORANGE, para determinar la existencia o no de la comisión de conductas atentatorias a los derechos de los usuarios del producto y la posible configuración de practicas de competencia desleal relacionadas a supuestas violaciones de los derechos de los usuarios y competidores.
El INDOTEL, entiende que en el caso de la especie existe la apariencia de buen derecho necesaria para ordenar una medida precautoria de esta naturaleza. Además, el INDOTEL juzga que en la presente solicitud concurre un interés público sostensible, en razón de que el mismo no solo versa sobre el derecho de uso de bienes escasos del Estado Dominicano, como es el espectro radioeléctrico, sino por el impacto que el uso de ese recurso escaso puede generar frente a los usuarios y los demás prestadores de servicios.
Las investigaciones preliminares del órgano regulador indican que no existe disponibilidad de planes ni contratos para el servicio de internet 4G-LTE, sino que el contrato que le otorga es el correspondiente al servicio 3G. Aclara además el INDOTEL que los planes comercializados parecerían no corresponderse con lo publicitado y por lo tanto, a lo que el usuario cree estar contratando, actuando de buena fe. Se comprobó además que, según se comercializa, el servicio 3G de 25GB que adquiere el usuario, al agotar dicha cuota, sufre una degradación a 250 kbps de velocidad.
Al citar las disposiciones regulatorias que rigen la materia de protección al consumidor, el INDOTEL concluye diciendo que esas disposiciones implican que las prestadoras no pueden crear expectativas falsas o confusas ante los usuarios sobre los productos y servicios que brindan y que el Consejo del INDOTEL mantiene serias preocupaciones en torno a la actividad de publicitar el producto denominado “4G LTE”, pues la contratación se formaliza solo para un plan 3G y sin una completa seguridad de que, al final de los 6 meses, obtendrá el plan “4G. Todo ello son indicios importantes que apuntan a que es posible que no esté fluyendo una información clara, veraz, oportuna y suficiente sobre el producto que se comercializa y/o sobre la funcionalidad, condiciones de prestación y operación del servicio que presta ORANGE en sus ofertas 4G LTE.

Grupo Telemicro interesados en adquirir ASTER

La Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de Santo Domingo rechazó por improcedente, mal fundado y carente de base legal un recurso incoado por la Comisión de Liquidación de Baninter del Banco Central y el Consorcio Energético Punta Cana-Macao que buscaba anular la decisión de otro tribunal que dispuso suspender  la adjudicación de los activos de Aster Comunicaciones a ese grupo.
La decisión de la jueza  Yadira de Moya Kunhardt, presidenta de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de Santo Domingo,  dictada el 15 de agosto, procura proteger  los derechos de la empresa Servicios Ampliados de Teléfonos (Satel) para participar en igualdad de condiciones en la licitación pública de la que se quiso excluir por parte de la gobernación del Banco Central y la Comisión de Liquidación de los activos de Baninter.
 El 18 de junio pasado, a petición de Satel,  la Presidencia de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia de la Provincia de Santo Domingo dispuso suspender la adjudicación de los activos de Aster al Consorcio Energético Punta Cana-Macao como había dispuesto la referida Comisión.
El Grupo Telemicro expresó su satisfacción por la actuación de la justicia al reconocer los derechos de su  filial Satel.

Tribunal Dominicano condena a IBM Corporation

La Segunda  Sala Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional condenó  a la compañía GBM Corporation a pagarle medio millón de dólares a la  empresa  Gestión Informática,  que la demandó en compensación por  ruptura de contrato.
 La sentencia 00359,  pronunciada por el juez Pedro Reynaldo Vásquez Lora el pasado 27 de abril, dispone el pago en dólares.
GBM Corporation  Dominicana es la representante en el país de la empresa  norteamericana de operación transnacional,  IBM Corporation. Gestión Informática AG, S.A., demandó a la GBM acusándola de “ruptura unilateral del contrato que tenían desde 1998,  y de ocasionarle así daños  y perjuicios.
La demandante, en el expediente 1064/2012, que consta de 92 páginas, solicita una “damnificación” y una serie de actuaciones por parte de la demandada, como requisito para resarcir el daño  que afirma que le ocasionó.
La  sociedad comercial Gestión Informática interpuso la demanda en procura de que el tribunal acogiera que IBM y su representación local GBM fueran sancionadas por desconocer contratos de hace 10 años. Alegó  que las co-demandadas desconocieron los derechos adquiridos con la comitente canadiense Cognos Corporation, luego de 2 años entre las estadounidenses IBM con la comisionista Gestión Informática, lo que les generó daños cuantiosos morales y económicos.
Fuente

Microsoft denuncia a Google por impedir la competencia en las búsquedas

Microsoft ha intensificado su rivalidad con Google presentando una queja formal ante la Comisión Europea en la que alega que Google impide la competencia en los sistemas búsquedas de Internet.

Es la primera vez que Microsoft, casi siempre objetivo de la acción antimonopolio en EEUU y Europa, ha presentado una queja ante autoridades reguladoras sobre las cuestiones de competencia.

En su denuncia, Microsoft afirma que Google practica un "patrón de medidas" que impiden la competencia leal, dando numerosos ejemplos de lo que cree que son actos contrarios a la competencia.

Google controla más del 90% del mercado de publicidad búsquedas en Internet en Europa, muy por delante de rivales como el servicio Bing de Microsoft, que está luchando por abrirse camino en la cuota de mercado de Google.

Google llegó ayer a un acuerdo con la Comisión de Comercio de EEUU (FTC) para resolver las acusaciones de violación de privacidad a las que se enfrentaba por los problemas en el lanzamiento de su red social Buzz. El pacto obliga a Google a poner en marcha un programa de privacidad comprensible y a realizar auditorías independientes cada dos años sobre este tema durante los próximos 20.

La compañía del buscador, además, presentaba ayer su última innovación en el buscador de Internet. El 'Botón +1' es un nuevo servicio de recomendaciones de enlaces, que permite a los usuarios señalar con un botón aquellos resultados de búsqueda o anuncios que les han gustado, para que sus contactos en Google puedan verlos. Con ello, responde al sistema de recomendaciones de Facebook con su botón 'Me gusta', dando a los internautas la posibilidad de recomendar inmediatamente un enlace, sin necesidad de enviar un mensaje.
Fuente

Republica Dominicana es el 2º en daños de software piratas

La República Dominicana es el segundo país de América Latina, después de Uruguay, en cantidad de incidentes que incluyeron pérdida de información a causa de software pirata, según los resultados de una encuesta de consumidores hecha por Microsoft.

De acuerdo al estudio, las pérdidas para la industria de software alcanzaron los US$66 millones en la República Dominicana durante 2009 a causa de la piratería.

Jaime Ángeles, representante de la Business Software Alliance BSA en el país, aseguró que “el 66.2% de las PyMEs dominicanas sufrieron exposición a virus y ciber-crimen y un 32.4% sufrió fallas en los sistemas a causa del software ilegal”. Ángeles agregó que según la última medición de IDC del año pasado el índice de piratería era de un 77%.

Un llamado a la industria y al gobierno para hacer lo que es correcto para Latinoamérica.

Aunque los consumidores están asumiendo su parte de responsabilidad al proporcionar información sobre software falsificados, también están recurriendo al gobierno y a la industria para resolver el problema.

El 65% de los entrevistados lanzó un llamado de acción al gobierno y el 72% coincidió en que la industria de software debería hacer más al respecto.

El 75% concuerda en que los consumidores necesitan contar con maneras de protegerse a sí mismos contra la compra involuntaria de software falsificados.

El informe de Microsoft resalta que el magistrado Alejandro Moscoso Segarra, Procurador Fiscal del Distrito Nacional, manifestó que realizan grandes esfuerzos con operativos en contra de la piratería de software, la cual ofrece altas pérdidas por problemas de seguridad y productividad relacionados al uso de software pirata.
Fuente

Paul Allen demanda a Google y Apple por patente

La empresa Interval Licensing, del cofundador de Microsoft Paul Allen, ha demandado a múltiples gigantes tecnológicos acusándolos de violación de patentes. Según Allen, todas las empresas demandadas están utilizando cuatro patentes de su propiedad. Las compañías acusadas son Apple, Google, Facebook, Yahoo, YouTube, AOL, eBay, Netflix, Office Depot, OfficeMax y Staples.

Interval afirma que su tecnología ha sido esencial para el desarrollo del comercio electrónico y las búsquedas, por lo que exige el cobro de compensaciones por daños y perjuicios y el fin de las supuestas violaciones de patentes.

Esta demanda es necesaria para proteger nuestra inversión en innovación”, dijo el portavoz de Interval, David Postman. “No estamos buscando reafirmar patentes que otras compañías han registrado, ni estamos comprando patentes originalmente asignadas a otros; éstas son patentes desarrolladas por y para Interval”.

Google, eBay y Facebook ya se han pronunciado indignadas contra una demanda que creen que no tiene fundamento alguno. “Esta demanda contra algunas de las empresas más innovadoras de Estados Unidos refleja la desafortunada tendencia de personas que intentan competir en las cortes en vez del mercado”, dijo un portavoz de Google.

Fuentes

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Justin Bieber, Gold Price in India