Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas

R.D. hizo prueba de plataforma digital para las elecciones

Santo Domingo.-La Junta Central Electoral mostró a los delegados de los partidos la plataforma digital que se utilizará el 15 de mayo, con la cual, según Roberto Rosario, “el país se irá a la cama sabiendo quiénes fueron los elegidos en todos los niveles”.
La plataforma está compuesta por un dispositivo para registro de votantes y un escáner.
La primera máquina se encargará de registrar a los votantes que acudan a la mesa, en la cual, con la huella del ciudadano los integrantes de la mesa sabrán las informaciones del votante para asegurar que se trata de la misma persona.
El otro equipo se encargará de escanear y contar las actas al final del proceso.
“Todas esas informaciones van a ser escaneadas y si se alegara un error, desde aquí (JCE), una vez concluido, nosotros pudiéramos ver el voto uno por uno y verificar qué problema puede tener, sin importar el colegio que fuera”, precisó.
La verificación del funcionamiento de los equipos se hizo en presencia de los representantes de las organizaciones políticas ante la Junta, quienes expresaron estar de acuerdo con la nueva tecnología.
Además, la JCE dejó finalizado todo lo relativo al padrón que se utilizará en las próximas elecciones del 15 de mayo, el cual cuenta con 1.6 millones de electores.
El presidente del organismo, Roberto Rosario, dijo a los delegados que no se pueden dar más plazos para seguir orientando a la militancia sobre el padrón, porque se está a 94 días de las elecciones.
Dijo que República Dominicana tiene el mejor registro electoral de toda su historia y que del mismo quedaron fuera las ‘mañoserías’.

RD pide ayuda a México investigar "hackeo" elecciones

República Dominicana solicitó la cooperación del gobierno de México para investigar un reciente intento de sabotaje informático hecho desde ese país al tribunal electoral dominicano, informaron hoy las autoridades.
La fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, dijo a la prensa local que el caso se está investigando, pero señaló "que es difícil cuando se le solicita ayuda internacional porque el proceso es más lento".
A fines de mayo, la Junta Central Electoral (JCE) confirmó que ese organismo sufrió un "ataque cibernético" en las pasadas elecciones presidenciales del 20 de mayo, y que el mismo provino de una célula local en México de los piratas informáticos de "Anonymous".
El presidente de la JCE, Roberto Rosario, dijo en una rueda de prensa que la organización atacó la página del tribunal sin lograr su cometido de interrumpir el cómputo de los comicios.
Un equipo especializado en "contrainsurgencia cibernética" impidió que la plataforma informática de la JCE fuera saboteada desde México el día en que los dominicanos participaron en las elecciones para elegir a su nuevo presidente.
Después de una "intensa batalla que duró día y noche", la Junta Central Electoral logró salvar el proceso electoral "de lo que pudo ser un colapso total".
El grupo internacional de ciberpiratas "Anonymous", cuyo lema "Somos Legión. No perdonamos. No olvidamos" aparece en cuanto ataque realizan, se dio a conocer el año pasado con incursiones a las páginas de internet de empresas como Visa, Mastercard, PayPal y Amazon, por el caso del fundador de Wikileaks, Julian Assange.
En marzo pasado, seis supuestos integrantes locales de la red fueron detenidos en República Dominicana, acusados de intervenir páginas en internet de instituciones del Estado y de empresas privadas.
La supuesta célula dominicana había amenazado un mes antes con bloquear los servidores de entidades del Estado dominicano si el gobierno no asigna el 4 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país a la educación pública como reclaman varias organizaciones de la sociedad civil.
Fuente

JCE dice anonymous México quiso cambiar resultados electorales RD

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, pasó balance con cientos de miembros de las juntas electorales de todo el país a los comicios pasados y consideró que los incidentes ocurridos ese día y las denuncias que se hicieron antes y durante el proceso terminaron convirtiendo “en una gran fortaleza”.
Rosario analizó diferentes puntos del proceso electoral, resaltado entre ellos la renuncia del administrador general de informática, Miguel Ángel García, quien basó su decisión en que se estaba creando un centro de cómputos paralelo en el organismo, situación que causó revuelo en la opinión pública.
“No aparece el centro de cómputos paralelo”, dijo Rosario y recordó que una auditoria de la Organización de Estados Americanos (OEA) determinó que no hubo ninguna irregularidad en el centro de cómputos.
Dijo que a la falta del administrador renunciante, cuya dimisión llegó a catalogarse, por algunos sectores, como un ente que traería dificultades al computo electoral Rosario dijo “que sorpresa (él) no está y las elecciones se hicieron de lo mejor”.
Ataques informáticos
Respecto a los ataques informáticos que recibió la plataforma de la Junta Central Electoral, Rosario informó que la organización Anonymous México atacó la página de la JCE desde las 2:49 de la tarde del 20 de mayo hasta las 8:00 am. del 21 de mayo sin lograr alterar el proceso del cómputo electoral.
Cierre de medios
El presidente de la JCE dijo que no se arrepiente de haber cerrado algunos medios de comunicación durante el proceso por violar las normativas que prohíben publicidad durante el proceso electoral y adelantar quién ganó; entre ellos la transmisión especial que realizaba Telesistema.
Aseguró que al sacar del aire el noticiero del canal 11 se previó que en el país no ocurriesen hechos perturbadores de la paz.
Acusó al Cubano Roberto Cavada “de que él no se ha aclimatado a la cultura dominicana”, criticando así algunos comentarios que hizo el presentador durante la cobertura especial.
Fuente
 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Justin Bieber, Gold Price in India